Matthias Goerne es uno de los cantantes más versátiles y solicitados internacionalmente y un invitado frecuente en festivales y salas de conciertos de renombre. Ha colaborado con las orquestas, directores y pianistas más importantes del mundo. Nacido en Weimar, estudió con Hans-Joachim Beyer en Leipzig y más tarde con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau. La pianista Bernadette Bartos, nacida el 10 de junio de 1982, comenzó a estudiar piano a los doce años en el curso preparatorio con Imola Joó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Sus actividades concertísticas como solista, músico de cámara y acompañante la han llevado a Francia, Uruguay, Eslovenia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Eslovaquia y Países Bajos, entre otros.
Nuestra programación se ejecuta entre los meses de Octubre a Mayo de cada año. Ofrecemos en torno a 18 conciertos de música clásica anuales. Todos nuestros conciertos (salvo algunos de los de nuestra Fundación) se realizan en el Teatro Principal de la ciudad de Alicante, a las 20h.
Adicionalmente, los socios reciben al inicio de cada mes, mediante las habituales newsletters (circulares), información sobre los conciertos programados para dicho mes, en las que enviamos una breve descripción del artista o artistas que nos visitan y el programa que nos ofrecerán en la fecha señalada.
Si todavía no eres socio/a, descubre cómo puedes acceder a los conciertos en la sección “Asóciate”. No es posible la venta de entrada por lo que el acceso a la sala está limitado únicamente a los socios.
*El siguiente avance es susceptible de modificaciones.
Francesco Piemontesi, piano
Nacido en Locarno (Suiza), es uno de los principales intérpretes del repertorio clásico y romántico alemán. Es invitado habitual de las orquestas más importantes del mundo, en salas y festivales de todo el planeta, y desde 2012 es director artístico del festival Settimane Musicali di Ascona.
Trío Wanderer
Aclamado por la prensa por su extraordinaria sensibilidad y deslumbrante virtuosismo, así como una complicidad casi telepática, el Trio Wanderer se ha convertido a lo largo de los años en una formación imprescindible en la escena musical internacional. Han elegido el tema de los viajeros como emblema, de ahí su nombre que en español significa “Errante”, lo que por una parte, implica un viaje interior, lo cual les acerca a Schubert y al Romanticismo Alemán, y por otra, es un viaje inspirado por la apertura y curiosidad que explora la música desde Haydn a las partituras contemporáneas.
Martín García García, piano
Martín García García es un pianista nacido en Gijón, España, en 1996. Inició sus estudios musicales de piano a los cinco años, con los profesores Natalia Mazoun e Ilyà Goldfarb. Es graduado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde estudió durante una década con la profesora Galina Eguiazarova -recibiendo de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofia la Mención de Alumno más Sobresaliente de su cátedra- y es Máster en Piano por la Mannes School of Music en Nueva York.
Cuarteto Casals
Después de ganar el Primer Premio en los concursos Internacionales de Londres (2000) y Brahms-Hamburgo (2002), el Cuarteto Casals, fundado en el año 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, ha sido invitado regularmente a ofrecer conciertos en las salas de concierto más prestigiosas del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, la Philharmonie de París, el Konzerthaus y el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam y el Suntory Hall de Londres, entre muchas otras.
Quinteto Virtuosos Filarmónica de Berlín
Kirill Troussov, Violín Solista
Esta agrupación camerística - que se caracteriza por su calidez y sonoridad, combinadas con un gran virtuosismo - está integrada por miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín y fue fundado en 1993 por Laurentius Dinca, primer violín de la prestigiosa Orquesta, con el fin de proyectar una música de una calidad y exuberancia que difícilmente se puede encontrar en otro tipo de quintetos.
Desde muy joven Kirill Troussov contó con el apoyo y la orientación de Sir Yehudi Menuhin. Actualmente es reconocido internacionalmente como uno de los más destacados violinistas de su generación. Colabora con prestigiosas orquestas y festivales en todo el mundo.
Solistas del Covent Garden
Vasko Vassilev, violín solista
El conjunto instrumental Solistas del Covent Garden está formado por un número variable de músicos, en función del programa a interpretar, contando en su composición con los solistas de la Orquesta de Covent Garden, una de las más famosas orquestas del mundo que tiene en su haber un centenar de discos grabados.
Bajo la dirección del violinista Vasko Vassilev, quien se convirtió en el concertino más jóven de toda la historia de la orquesta de la Royal Opera House Covent Garden, el conjunto tiene en su haber numerosas actuaciones en festivales importantes en Europa, Asia y los EE.UU.
II Concierto Extraordinario de Navidad, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. El prestigio creciente de la formación ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos otros extranjeros donde la crítica ha destacado siempre la “cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto”.
Basílica Santa María de Alicante (AFORO COMPLETO)
Con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Alicante y de la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Christoph Prégardien, tenor
Michael Gees, piano
Preciso control vocal, clara dicción, inteligente musicalidad, y una habilidad para llegar al corazón de todo lo que canta contribuye a la posición que Christoph Prégardien tiene entre los tenores más líricos del mundo. Venerado especialmente como cantante de Lieder, comienza la temporada 2022-2023 junto a su antiguo pianista acompañante Michael Gees en un concierto de la BBC en el Wigmore Hall de Londres, antes de que la pareja actúe en recitales en una gira por Japón con los tres ciclos de Schubert.
Trío Haroutunian - Hakhnazaryan-Melikyan
Tres músicos armenios que se conocen desde la infancia están cumpliendo un sueño común al unir fuerzas para formar un trío de piano. Les une un gran deseo de explorar y ampliar juntos el repertorio de música de cámara, así como el respeto mutuo y la amistad. Habiendo dejado su país de origen para estudiar en prestigiosos centros internacionales como Nueva York, Madrid, París, Londres y Basilea, los tres se han consolidado como solistas y músicos de cámara en los escenarios europeos.
Yefim Bronfman, piano
Internacionalmente reconocido como uno de los pianistas más aclamados y admirados de la actualidad, Yefim Bronfman se encuentra entre uno de los artistas más solicitados en festivales y recitales de todo el mundo, así como por orquestas y directores de reconocido prestigio internacional. Su técnica, y sus dotes líricas excepcionales son aclamadas constantemente por el público y la prensa especializada.
Grigory Sokolov, piano
La naturaleza única e irrepetible de la música creada en el momento es fundamental para comprender la belleza expresiva y la convincente honestidad del arte de Grigory Sokolov. Las interpretaciones poéticas del pianista ruso, que cobran vida con mística intensidad en la ejecución, surgen de un profundo conocimiento de las obras de su vasto repertorio
Sergei Dogadin, violín
Evgeny Sinaiski, piano
Brillante violinista de la escuela rusa Sergei Dogadin se ha establecido con una sólida carrera internacional como solista y músico de cámara.
Ganador de 10 Concursos Internacionales, caben destacar el Primer Premio del Público del XIV Concurso Internacional Chaikovski (2011), el Primer Premio del IX Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim (2015)y el Primer Premio del XVI Concurso Internacional Chaikovski (2019).
Renaud Capuçon, violín
Guillaume Bellom, piano
Nacido en Chambéry en 1976, Capuçon comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris a los 14 años, ganando numerosos premios. Continuó sus estudios en Berlín con Thomas Brandis e Isaac Stern y fue galardonado con el Premio de la Academia de Artes de Berlín. Guillaume Bellom tiene uno de los recorridos más atípicos de su generación, realizando estudios de violín paralelamente a los de piano, desde el conservatorio de Besançon hasta el CNSM de París.
Cuarteto de saxofones Folium Fugit
Folium Fugit es un cuarteto de saxofones integrado por David Alonso (saxofón soprano), Tomás Jerez (saxofón alto), Jordi Fuster (saxofón tenor) y David Pons (saxofón barítono). El nombre del grupo no está exento de significado. Folium, procedente del latín, significa hoja y representa la historia a través de la cual el legado musical nos ha sido prestado, en tanto herencia cultural, desde tiempos remotos. Fugit representa la inexorabilidad del tiempo, la realidad única y última de la verdadera existencia, la pura definición de la recreación del hecho musical como arte del tiempo, concepto filosófico basado en la evidencia de que la música sólo puede ser recreada en el preciso y único momento presente: aquí y ahora.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Yulianna Avdeeva, piano
Yulianna Avdeeva obtuvo el reconocimiento mundial en el Concurso Chopin de 2010, donde ganó el Primer Premio con una "detallada forma de tocar" que "igualaba a la del propio Chopin" (The Telegraph). Pianista de temperamento ardiente y virtuosismo, Avdeeva toca con fuerza, convicción y sensibilidad, y se ha ganado al público de todo el mundo.
Enrico Pace, piano
Enrico Pace nació en Rímini, Italia. Estudió piano con Franco Scala tanto en el Conservatorio Rossini de Pesaro, donde se licenció en dirección y composición, como en la Accademia Pianistica Incontri col Maestro de Imola. Jacques De Tiège fue un valioso mentor. Su carrera internacional comenzó tras ganar el Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de Utrecht en 1989.
Cuarteto Hagen
La inigualable carrera del Cuarteto Hagen, que abarca ya cuatro décadas, comenzó en 1981. Los primeros años estuvieron marcados por éxitos en concursos y un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon. El Cuarteto Hagen es miembro honorario de la Konzerthaus Wien desde 2012, y recibió el Concertgebouw Amsterdam Prijs en 2019 por su larga trayectoria de resplandor artístico y contribución.
Concerto Italiano
“Deja que los italianos nos enseñen sobre la belleza. La interpretación del Concerto Italiano de las Vísperas de Monteverdi fue un hermoso canto que fluía sin esfuerzo.” (The West Australian). Concerto Italiano nació en 1984. Su historia se superpone con la del renacimiento de la música antigua en Italia. Monteverdi, Bach y Vivaldi fueron los ejes principales sobre los que el grupo ha podido renovar el lenguaje de la música antigua, revelando aspectos estéticos y retóricos completamente nuevos
Judith Jáuregui, piano
Personalidad, refinamiento y luz definen a la pianista Judith Jáuregui. Descrita por la revista inglesa International Piano como la ‘intuición creativa’, ‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendemente individual, que impresiona por la madurez de su expresión’, para el medio alemán Piano News, 'no es solo la impecabilidad de su interpretación la que cuenta, sino la impresión de escuchar a una pianista que verdaderamente tiene algo que decir’.
Pequeños Cantores de la ORCAM
(Coro titular de niños del Teatro Real de Madrid)
El coro de niños Pequeños Cantores de la ORCAM nace en septiembre de 2010 como grupo vocal de edades comprendidas entre los 5 y los 16 años. Desde sus comienzos ha estado liderado por la maestra Ana González, directora con gran trayectoria y experiencia en el campo vocal infantil –una de las más prestigiosas de nuestro país–, contando también con María Jesús Prieto y Diego Neira como profesores de canto y con Álvaro Martín como pianista.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Kinetic Percussion Duo
Kinetic Percussion Duo presenta “ESSENZA”, un concierto interpretado exclusivamente con instrumentos de percusión en el que la sincronización y energía se conjuga con la más sutil de las musicalidades.
La puesta en escena, sensibilidad y versatilidad de sus integrantes sorprende a todo tipo de público, ya que sus espectáculos se caracterizan por una sorprendente puesta en escena y una selección de obras pensadas para entusiasmar a cada uno de los asistentes al concierto.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Oriana Kemelmajer Alías, piano
XL PREMIO DE INTERPRETACIÓN:
"Sociedad de Conciertos de Alicante - Oftalvist"
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Una de las pianistas argentinas más destacadas de su generación, nacida en 2002. Fue formada por su madre desde muy temprana edad. Actualmente reside en Barcelona, donde se perfecciona con el prestigioso Maestro Stanislav Pochekin en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1