PROGRAMA
POR DETERMINAR
BÍO ANDRÉ SCHUEN, barítono
Nacido en La Val del Tirol italiano en 1984, es un barítono de ópera, concierto y lied. Estudió canto con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair en la Universidad del Mozarteum de Salzburgo.
Formó parte del cuerpo estable de la Ópera de Graz entre 2010 y 2014, y mantiene una estrecha relación artística con el Theater an der Wien, donde ha cantado los roles mozartianos de Figaro, Don Giovanni y Guglielmo, así como Pizarro de Fidelio, todos ellos dirigidos por Nikolaus Harnoncourt; también estrenó el rol titular de Hamlet de Anno Schreier e interpretó a Figaro de Ilbarbiere di Siviglia de Paisiello dirigido por René Jacobs.
Asiduo del Festival de Salzburgo desde 2010, ha participado en diversas producciones dirigidas por Simon Rattle y Riccardo Muti.
Ha cantado Marcello de La bohème en el Grand-Théâtre de Ginebra y El conde de Le nozze di Figaro en la Ópera de Angers y Nantes.
Como liederista, ha ofrecido recitales con los pianistas Daniel Heide, Gerold Huber y Andreas Haefliger en escenarios como la Wigmore Hall de Londres y la Konzerthaus de Viena.
En la temporada 2022/2023, actuó en la Sinfonía n.º 9 de Beethoven bajo la dirección de Andris Nelsons en la Gewandhaus de Leipzig y en la Sinfonía n.º 8 de Mahler bajo la dirección de Riccardo Chailly en La Scala de Milán. También apareció como Wolfram en Tannhäuser de Wagner en la Ópera Estatal de Berlín y como el Conde Almaviva en Le nozze di Figaro de Mozart en el Festival de Salzburgo.
BÍO DANIEL HEIDE, piano
Es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, que ofrece conciertos por toda Europa y Asia desde su graduación en la Franz-Liszt-Hochschule de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien, Roman Trekel, Katharina Konradi y Konstantin Krimmel. En el terreno de la música de cámara ha ofrecicoconciertos con solistas como Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt o Konstanze von Gutzeit, y desde el 2020 se concentra también en el repertorio para solista. Su CD Poêmes con la mezzosoprano Stella Doufexis, con canciones de Claude Debussy, recibió el Premio de la Crítica discografía alemana 2013, y desde entondes sus grabaciones han recibido diversos premios, entre ellos un ECHO Klassik 2016 o sendos Opus Klassik en 2019 y 2022, con Andrè Schuen. Desde el 2011 dirige el ciclo de conciertos Der Lyrische Salon en Weimar.
El pianista Daniel Heide, originario de Weimar, es uno de los acompañantes de lied y músicos de cámara más solicitados de su generación. Estudió en la Franz Liszt Hochschule de Weimar con el profesor Ludwig Bätzel y recibió una inspiración innovadora de Christa Ludwig y Dietrich Fischer-Dieskau.
Su extensa actividad concertística lo ha llevado por toda Europa y a numerosos países de Asia.
Como acompañante de lied y compañero de música de cámara, es invitado habitual a festivales de renombre como la Schubertiade Schwarzenberg y Hohenems, la Schubertiada Vilabertran (ES), el Eppaner Liedsommer (IT), el Festival Internacional de Edimburgo de la BBC (GB), el Festival de Lied de Oxford (GB), el Festival de Música de Schleswig-Holstein y el Festival de Música de Rheingau. Ha actuado como invitado en las salas de conciertos más importantes de Europa, como las Filarmónicas de Berlín, Colonia y París, las salas de conciertos de Berlín, Viena y Dortmund, la Ópera de Fráncfort, el Prinzregententheater de Múnich, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Tonhalle de Zúrich, el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Børssalen de Copenhague, el Centro Internacional de las Artes de Singel de Amberes y el Muziekcentrum De Bijloke de Gante.
Una intensa colaboración le conecta con cantantes como Andrè Schuen, Christoph Prégardien, Konstantin Krimmel, Julian Prégardien, Simone Kermes, KatharinaKonradi, Patrick Grahl, Ingeborg Danz, Britta Schwarz, Johannes Weisser, Roman Trekel, Natalie Perez y Sheva Tehoval.
Además de su apretada agenda de conciertos, su obra ha sido documentada en varios CD. Los lanzamientos recientes incluyen "Liebende" con la soprano Katharina Konradi(CAvi-Music, 2021), "Die Schöne Müllerin" con Andrè Schuen (Deutsche Grammophon, 2021), "Prémices" con la soprano Sheva Tehoval (CAvi-Music, 2021) y "Dichterliebe" con el tenor Patrick Grahl (CAvi-Music, 2021). 2020).
Su primer CD con canciones de Robert Schumann, Hugo Wolf y Frank Martin, grabado junto al barítono sudtirolés Andrè Schuen para el sello CAvi-Music, recibió el premio ECHO Klassikpreis en la categoría "Mejor Cantante Joven" en 2016. Por su siguiente lanzamiento, "Wanderer", también con Andrè Schuen, recibió el premio OPUS Klassikpreis en 2019 (CAvi-Music, 2019).
Actualmente está grabando la obra completa de Franz Liszt en siete CD para el sello CAvi-Music y compilando un nuevo catálogo de sus canciones.