Alicante, 24 de enero de 2025
El reconocido Trío Haroutunian-Hakhnazaryan-Melikyan, formado por el violinista David Haroutunian, el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan y la pianista Sofya Melikyan, vuelve a la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante (dos años después de su primera visita), el día 27 de enero, a partir de las 20:00 horas, con un concierto que tendrá lugar en el Teatro Principal de Alicante. El trío de músicos armenios ha seleccionado grandes obras de Beethoven, Mendelssohn y Tchaikovsky.
Este Trío tiene una vinculación especial con Alicante, puesto que, en su anterior visita al Teatro Principal, en junio de 2023, grabó su segundo disco que incluye El Trío n.º 1, de Brahms y Noche transfigurada, de Schonberg, coincidiendo con el concierto que ofrecieron con ese mismo programa durante la celebración del 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante. La grabación salió al mercado en noviembre de 2024 y ha recibido las mejores calificaciones de la prensa especializada, como 5 notas de la prestigiosa web musical Pizzicato.
Una larga y exitosa trayectoria
Se trata de tres músicos armenios que se conocen desde la infancia que están cumpliendo un sueño común al unir fuerzas para formar un trío de piano. Les vincula un gran deseo de explorar y ampliar juntos el repertorio de música de cámara, así como el respeto mutuo y la amistad. Dejaron su país de origen para estudiar en prestigiosos centros internacionales como Nueva York, Madrid, París, Londres y Basilea. Con una sólida formación, los tres se han consolidado como solistas y músicos de cámara en los escenarios europeos.
La pianista Sofya Melikyan actúa como solista con diversas orquestas europeas y se ha forjado un público fiel, particularmente en España. Las actividades del polifacético violinista David Haroutunian cubren un amplio espectro, desde la música clásica hasta la música tradicional armenia o latinoamericana y la música contemporánea. Vive y trabaja en París. Mientras que Mikayel Hakhnazaryan, violonchelista del renombrado Kuss Quartett, es un músico de cámara residente en Berlín.
Los tres intérpretes han actuado en las mejores salas de conciertos internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Théâtre des Champs-Elysées de París y la Filarmónica de Berlín junto a compañeros como Mischa Maisky, Elisabeth Leonskaja, Kim Kashkashian, Paul Meyer, David Geringas y Paul Badura-Skoda entre otros.
Aunque cabría esperar que emprendieran este viaje junto a las grandes obras de los compositores armenios, decidieron adentrarse en el rico mundo de los tríos para piano de Johannes Brahms. Su música toca el corazón desde las primeras notas en casi todas sus obras, teniendo un fuerte y magnético efecto tanto en los oyentes como en los intérpretes.
“Este sentimiento era necesario para nosotros, nos dio aún más confianza y fortaleció el deseo de encontrar nuestra propia voz a través de esta música increíble”, dicen los músicos.
Su grabación de los Tríos no. 2 y 3 de Johannes Brahms -editada en 2021- fue la primera de una serie que registrará toda su obra de cámara. El álbum recibió elogios de la crítica en Francia, Alemania, España y otros países europeos. Fue presentado en France Musique como “Disque du jour”.
La crítica ha afirmado sobre ellos:
“El Adagio fue el momento álgido de la noche, donde el piano generoso de Melikyan, el brillante violín de Haroutunian y la frondosidad del cuidado cello de Hakhnazaryan terminaron por convencer de su musicalidad de alta gama”. José Doménech Part, Levante, mayo 2024.
“Versión sobresaliente, de impecable virtuosismo expresivo. Interpretaciones así, de tal calado, técnica y musicalidad, llegan fusionadas por el criterio único y conjunto del verdadero sentido camerístico”. Justo Romero, Información, junio 2023.
“El trío armenio posee la agilidad suficiente para no derrapar ni siquiera en las curvas melódicas pronunciadas, hace frente a las avalanchas de notas con bravura y delicadeza y demuestra una mordacidad apasionante, sobre todo en el Scherzo de brillo oscuro. Este álbum es una gozada”. Christoph Irrgeher. Wiener Zeitung, enero 2022.
“Su interpretación de estos dos tríos para piano de Brahms la sitúa muy honorablemente al lado de las referencias clásicas del trío Isaac Stern, Leonard Rose y Eugène Istomin por una parte, y de la asociación Julus Katchen, Josef Suk y Janos Starker por otra, sin olvidar la valiosa contribución del Trío Wanderer”. Jean-Luc Caron, ResMusica, marzo 2022.