PROGRAMA
“DESDE BACH HASTA EL SIGLO XXI”
Concierto homenaje en memoria de las víctimas del holocausto cuya efeméride se celebra cada 27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas en 1945.
Se interpretarán, entre otras, obras de Émile Goué así como piezas compuestas por músicos en los campos de concentración.
-I-
J.S. BACH (1685-1750)
Canon alla Duodecima (l’Art de la Fugue), en ré mineur 3’
W. A. MOZART (1756-1791)
Adagio et Rondo en sol Majeur K423 9’
F. J. J. DOTZAUER (1783-1860)
Andante et Polonaise 8’
R. GLIÈRE (1874-1956)
Prélude et Scherzo 5’
M. RAVEL (1875-1937)
Sonate en quatre parties pour violon et violoncelle (1922)
Allegro, Très vif, Lent, Vif avec entrain 20’
-II-
EMILE GOUÉ (1904-1946)
Duo en trois mouvements composé en 1942 au camp d’officiers de Nienburg-Weser
animé, très lent, très vif 10’
Chansons traditionnelles yiddish:
A.GOLDFADEN (1840-1908)
Rojinkes mit Mandlen 3’
Vehaeir Eineinu 4’
O. SHER
The sound of safed 4’
J. SPERLING (1929-)
The blessing Nigun 6’
M.H. FAIVRE (1922-2010)
Arabesques 3’
FLORENTINE MULSANT (1962-)
Sonate Op. 96 en trois mouvements,
dédicacé à Hélène Bordeaux et Florent Audibert 13’
BÍO FLORENT AUDIBERT, violonchelo
Tras dos Primeros Premios en el CNSMD de París en violonchelo y música de cámara (en la clase de Jean-Marie Gamard y Jean Mouillère), Florent Audibert completó un tercer ciclo en el CNSMD de Lyon con Ivan Chiffoleau, y perfeccionó su técnica barroca con Christophe Coin y Anner Bylsma...
También participa en numerosas clases magistrales, en particular con Janos Starker, Arto Noras, Steven Isserlis…
Desde 2000 es violonchelo solista de la Orquesta de la Ópera de Rouen-Normandie.
También es invitado regularmente a este puesto por la Orquesta de Picardie, la Orquesta Sinfónica de Mulhouse, la Philharmonic de Nice, la Orquesta Nacional Bordeaux Aquitaine y la Orquesta Nacional de Francia…
Es semifinalista en los concursos Rostropovitch (París 2001) y Bach (Leipzig 2003).
Contratado por Lorin Maazel, pasó la temporada de ópera 2006-2007 bajo su dirección con la Orquesta de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts)- (Valencia - España), primer director invitado Zubin Mehta.
Aparece como solista en conciertos que van desde Vivaldi y CPE Bach (en violonchelo barroco) a Ligeti y Gulda, vía Haydn, Beethoven, Dvorak, Lalo, Tchaikovsky, Brahms, Saint-Saëns con orquestas como la Filarmónica de Niza, la Ópera de Rouen, la Orquesta de Cannes-PACA, la Orquesta Filarmónica de Malasia, la Camerata de Kuala Lumpur…
Apasionado de la música de cámara, ha tocado con artistas como Marielle Nordman, Ivry Gitlis, Alain Planès, Bruno Pasquier, Jean Mouillère, Frédéric Aguessy, Michel Lethiec, Jean-Jacques Kantorow, Raphaël Oleg, Kenneth Weiss, Gary Hoffman…, invitado por el festival de Prades, la Orangerie de Sceaux, el Teatro de los Campos Elíseos, el festival Arcs, los encuentros de violonchelos de Callian, el festival de Besançon, los encuentros de violonchelos de Beauvais...
Es miembro del conjunto Calliopée desde 2008.
Su discografía incluye una quincena de grabaciones, como dúo de violonchelos con su hermano Frédéric Audibert, con el pianista Rémy Cardinale en instrumentos históricos (Fauré completo, Brahms), con el conjunto Calliopée (Martinu, Vierne, Durosoir, Finzi, etc.).
Muchos de ellos han sido premiados por la crítica (Choc de la Musique, 5 diapasones, Favorite Piano Magazine, ffff Télérama…)
Interpreta regularmente repertorio contemporáneo, lo que le permitió conocer y trabajar con compositores como Maurice Ohana, Henri Dutilleux, Philippe Manoury, Bruno Mantovani, Edith Canat de Chizy, Betsy Jolas...
Ha creado piezas de Philippe Hersant, Graziane Finzi, Benoît Menut.
Florentine Mulsant, Eric Tanguy y Graziane Finzi compusieron cada uno una sonata para dos violonchelos, dedicada al dúo que formó con su hermano Frédéric, creado en 2021.
La enseñanza es una parte importante de su vida como músico. Enseñó de 1999 a 2021 en el Conservatorio de Asnières-sur-Seine y desde entonces ha enseñado en el C.R.D. de Gran Corona.
Ha participado en numerosas academias (Les Arcs, Niza, Festiv'Académie Mille Sources de Neuvic, Saint-Geniez-d'Olt, Young Talents Academy of Saint-Cézaire, etc.)
Impartió regularmente clases magistrales en Malasia, Johor Bahru y Kuala Lumpur, pero también en Marruecos y Colombia.
Es invitado como jurado a los CNSM de Lyon y París (concurso de violonchelo y música de cámara.
BÍO HÉLÈNE BORDEAU, violín
Originaria de Avignon, dónde obtuvo tres medallas de oro en el Conservatorio, Hélène Bordeaux continuó sus estudios en la clase de Suzanne Gessner en el CNR de Boulogne (Primer Premio a la unanimidad en violín y música de cámara en 1996).
Ya interesada en la práctica del violín barroco, participó en la Academia de Pontlevoy con Catherine Girard, miembro de Les Arts Florissants.
Luego ingresó al CNSM de LYON en la clase de Jean Estournet y Kazimierz Olechowski donde obtuvo su Diploma Superior en 2001.
Seleccionada por audición, interpreta como solista la 5ª Brandebourgeois junto a Davitt Moroney y Raquele Magalhaes con la Orquesta des Pays de Savoie.
También fue elegida para unirse a la Orquesta Juvenil de la Unión Europea (gira del año 2000 con Vladimir Ashkénazy) y luego a la Orquesta Gustav Mahler Jugend (gira del año 2001, dirigida por Ivan Fisher y Franz Welzer-Möst), lo que le permitió tocar en las salas más hermosas de Europa.
Su gusto por practicar con instrumentos de época continúa y le lleva a cursar Educación Superior en Interpretación del Repertorio Clásico y Romántico (Saintes, Abbaye aux Dames). Con el patrocinio musical de la Société Générale, trabajó durante dos años con los solistas de la Orquesta de los Campos Elíseos, en particular con Alessandro Moccia, Adrian Chamorro, Ageet Zweistra... (violín, música de cámara, conjunto de cuerdas no dirigido, musicología, etc.).
Durante las sesiones de 2002 y 2003 fue líder de los segundos violines y luego violín solista de la Joven Orquesta Atlántica (dirección Philippe Herreweghe, Sigiswald Kuijken, Oswald Sallaberger). Recibió su máster por unanimidad en 2003.
Para el repertorio más antiguo recurre a Florence Malgoire (Academia de Amilly)
En 2004 se incorporó a la Orquesta de la Ópera de Rouen-Normandie. Dentro de esta orquesta "moderna", formación Mozart, ciertos programas se interpretan sobre tripas y arco clásico, bajo la batuta de directores invitados especialistas de renombre como Andreas Sperring, François-Xavier Roth, Marc Minkowski, Laurence Equilbey, Hervé Niquet, Jérémie Rohrer, Jerome Correas, Nicolás Simon, Christophe Rousset, Kenneth Weiss…
Al mismo tiempo, ha sido invitada por La Habitación Filarmónica (Emmanuel Krivine), Les Folies Françoises (Patrick-Cohen-Akhénine), la Orquesta de los Campos Elíseos (Philippe Herreweghe, Daniel Harding), Los Músicos del Louvre (Marc Minkowski), el Conjunto Barroco de Niza (Gilbert Bezzina), Los Nuevos caracteres (Sébastien d'Hérin)...
Después de haberla audicionado, Lorin Maazel la reclutó para formar parte de los primeros violines para toda la temporada liríca 2006-2007 de la Ópera de Valencia (Orquesta de la Comunitat Valenciana) (España) (primer director invitado Zubin Mehta).
Apasionada de la música de cámara, ha sido solicitada por varios festivales (Vexin, Callian, Grignan, Val d'Isère...), toca habitualmente sonatas con la pianista Tatsiana Zakharava-Dahan. Han diseñado varios espectáculos con el actor Emmanuel Pleintel, uno en torno a Brahms y la pareja Schumann, el otro en torno a Flaubert (etiquetado Flaubert 21 como parte del bicentenario) que tuvo gran éxito en Normandía, como el concierto de lectura sobre La Folle Allure de Christian Bobin (con la actriz Hélène Francisci).
La compositora Florentine Mulsant dedicó su sonata op 96 al dúo que forma con el violonchelista Florent Audibert (creado en 2021)
También es invitada por muchos conjuntos, ya sean modernos (Ópera de Avignon, Orquesta Filarmónica de Niza, Ópera de Toulon), o con instrumentos históricos: Ópera Fuoco (David Stern), Conjunto Matheus (Jean-Christophe Spinosi), El Concierto de la Logia (Julián Chauvin)…