José Antonio Cantón publica una crítica del concierto que ofreció el tenor Christoph Prégardien acompañado al piano por Michael Gees, en el Teatro Principal de Alicante, en el marco de la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante. Catón señala en su artículo que los dos artistas “son ejemplos de la excelencia con la que esta institución musical alicantina viene desde hace más de cinco décadas escogiendo siempre con elevado acierto los contenidos de su programación. Ambos justificaban de manera rotunda su actuación en la presente temporada de conciertos con una obra paradigmática del género liederístico del periodo romántico como es el ciclo de La bella molinera, D 795 de Franz Schubert, con la que este genial músico viene a reivindicar que la canción de concierto ha de perseguir solo el fin artístico de ser disfrutado por su esencial belleza, paradigmática pretensión calculada y sobradamente conseguida que llevó a este músico a situar al lied en la cima de su valor, dejando de ser una forma secundaria en el repertorio de un compositor, al ensamblar en una nueva realidad estética la música y la palabra, el ámbito poético con el melódico, encontrando una manera de reconciliar, de manera extraordinaria y sinérgica, su don para la melodía conmovedora con las exigencias de la forma a gran escala”.
Destaca Cantón el “estado de afectación ha sido la impronta que ha mostrado Prégardien desde el primer poema con la ayuda inestimable Michael Gees, manteniendo ambos ese grado de sublime referencia alcanzado cuando en el año 2009 obtuvieron el Midem Classical Award por su grabación en el sello discográfico Challenge Classics, con el que se erigieron en uno de los referentes indiscutibles, junto al tenor Fritz Wunderlich o los barítonos Hermann Prey y Dietrich Fischer-Dieskau, en la interpretación de esta obra”.
Señala, además que Christoph Prégardien tiene “un alto conocimiento de la obra, producto de treinta años de experiencia en su estudio y evolución interpretativa, el tenor, ha encontrado desde hace más de tres lustros en Michael Gees un alter ego que define la superación de todos los enfoques anteriores habidos de esta creación liederística hasta el punto de dar la sensación en el oyente de haber conseguido la expresividad deseada, habiendo superado los problemas técnicos a los que se está abocado en el inicio de su estudio durante el proceso que requiere ponerse en el lugar de la juventud del protagonista así como percibir por parte del cantante los cambios de respuesta del público en el transcurso de las modificaciones dramáticas que, para bien, ha ido enriqueciendo Prégardien a lo largo de los años, como se infiere de la fluidez de canto que tiene actualmente”.
Termina su artículo comentando “un último apunte schubertiano a través del lied que abre la colección Schwanengesang (La canción del Ludwig Rellstab sirvió para despedirse ambos intérpretes de un público que puede sentirse orgulloso de disfrutar de la mejor música posible en formato camerístico como el ofrecido por la Sociedad de Conciertos Alicante que se supera cada temporada llevando a la capital de la Costa Blanca las figuras más destacadas del momento en el panorama internacional como es el caso de los insignes pianistas Yefim Bronfman y Grigory Sokolov anunciados para el próximo mes de febrero, lo que hacen que su programación sea una verdadera referencia en las instituciones organizadoras de eventos musicales de nuestro país y, desde hace más de medio siglo, señera en la vida cultural de la ciudad alicantina.
Para leer el artículo completo seguir el siguiente vínculo
https://www.ritmo.es/auditorio/critica-prodigioso-magisterio-liederistico-por-jose-antonio-canton