La joven pianista Estefanía Cereijo deslumbra en el Premio Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist 2020-2021
El jurado concede dos menciones de honor por la alta calidad de los siete intérpretes que llegaron a la fase final
La joven y talentosa pianista Estefanía Cereijo Omil se ha convertido en la brillante ganadora de la XXXVI edición del Premio de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist 2020-2021, en una reñida final en la que han participado siete artistas venidos de toda España, que han competido a una gran altura. El jurado ha concedido dos menciones de honor a Sara Valencia (violín) y Julia Villaroel (guitarra), por la altísima calidad de sus interpretaciones.
Estefanía Cereijo, que ya recibió una mención de honor el pasado año, ha obtenido un premio de 3.000 euros en metálico, un diploma acreditativo y un concierto dentro de la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante, de la próxima temporada 2021-2022 (la fecha está pendiente de confirmar).
Cereijo ha manifestado que “no me esperaba este premio después de un año muy complicado. El [premio] que organiza la Sociedad de Conciertos de Alicante es muy importante para estimular a jóvenes artistas, que somos el futuro de la música clásica, pero también para fomentar la música clásica y la cultura en general”. Ha felicitado a la organización “por el esfuerzo que realiza para poner en marcha estos premios que apoyan a jóvenes talentos. Espero que se sigan convocando durante muchos años”. Por último, le ha dedicado este éxito a “la organización y a quienes han contribuido a mi formación”.
Una trayectoria prometedora
Comenzó sus estudios de música a los 11 años de edad en el Ayuntamiento de Bueu, formación que continuó en el CMUS Profesional de Cangas do Morrazo bajo la tutela de Susana Moreira, donde obtuvo las máximas calificaciones (Matrícula de Honor). Se licenció alcanzando altas calificaciones en Piano en la Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo de Oporto (ESMAE), con el maestro Luís Filipe Sá, con quién continuó sus estudios de Máster en Performance, en el que también consiguió una muy alta calificación.
Ha conseguido matrícula de honor en el Grado Superior de Piano con la profesora Mª José Cid en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Además, ha cursado en la misma institución el Grado Superior de Música Antigua – Clave con María del Mar Blanco Moreno. Actualmente cursa el tercer año.
Ha recibido consejos de grandes maestros y maestras como Anna Fedorova, Imre Rohmann, Zoltán Kocsis, Dmitri Bashkirov, Katia Veekmans, Éliane Reyes, Ana Guijarro, Valentina Igoshina, Pier Luigi Epifana o Pablo Galdo, entre otros. También perfeccionó sus conocimientos de clave con los profesores Maja Ackar y Mila Plokovik.
Forma parte de varias agrupaciones camerísticas como el Sexteto Ibérica. Ha actuado en diversos auditorios y teatros de España, Portugal, Holanda, Luxemburgo, Francia, Lituania e Italia.
Ha participado en diversas orquestas sinfónicas, entre las que destacan la Nationaal Jeugd Orkest (NJO), la Joven Orquesta de Extremadura (OJEX), la Atlantic Coast Orchestra (OCA) o la prestigiosa Gustav Mahler Jugendorcherter (GMJO). También ha colaborado con la Orquestra Sinfônica do Porto Casa da Música y forma parte de la bolsa de instrumentistas de la Orquesta Reino de Aragón (ORA).
Habitualmente colabora con otras muchas agrupaciones como la Banda de Música Cultural de Teo, con la que ha ganado diversos certámenes. Además, es miembro de la plantilla de la Orquestra Barroca do CSM de Vigo. Toda esta actividad la ha llevado a trabajar bajo la batuta de directores de renombre como Daniel Harding, Lorenzo Viotti, Andrés Salado, Baldur Brönnimann o Clark Rundell entre otros.
Como solista ha interpretado el Concierto Nº2 para Piano y Orquesta Op.21 de F. Chopin con la Real Filharmonía de Galicia bajo la dirección del maestro Maximino Zumalave y las Totentanz s. 126 de F. Liszt con la Orquestra Sinfónica do CSM Vigo y el maestro Javier Viceiro-Filgueira.
Ha participado en diversos ciclos de música como el Ciclo Novos Talentos Musicais (Santiago de Compostela), Peregrinos Musicales (Santiago de Compostela), Ciclo Nas Ondas (Vigo) o Piano Meeting (Ourense).
PREMIOS:
- Primer premio en el IV Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de Música de Vigo.
- Primer premio en el XV Premios á excelencia musical Mans Futuro 2020.
- Primer premio en el concurso Music Without Limits, (Drunskininkai, Lituania).
- Tercer premio en el 14º Concurso Internacional do Alto Minho (Caminha, Portugal).
- Mención de honor en el XXXV Premio Interpretación Sociedad de Conciertos – Oftalvist de Alicante.