Alicante, 21 de marzo de 2025
La pianista de origen ruso Yulianna Avdeeva, artista muy galardonada, de renombre internacional, ofrecerá un concierto monográfico del compositor Chopin el próximo día 24 de marzo, a partir de las 20;00 horas en el Teatro Principal de Alicante. El recital de esta artista de fuerte temperamento y gran virtuosismo, que ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Chopin de 2010, se enmarca en la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante.
Una pianista excepcional
Su Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Chopin de 2010 a lanzó a la fama internacional por «liderar constantemente el campo, en términos de pura pasión y musicalidad, por no hablar de seguridad técnica», en interpretaciones «llenas de profundidad y color» (The Telegraph). En 2022, el Pittsburgh Post-Gazette elogió a Avdeeva como una «potencia unipersonal de talla épica».
Tras su debut en el Carnegie Hall a principios de 2023, con las entradas agotadas, Avdeeva regresó al Carnegie en octubre de 2024 con un programa de Chopin y Liszt, incluida la famosa Sonata para piano en si menor de este último. Este programa lo presentará también en escenarios de España, Alemania, Francia, Austria, Italia y Seattle.
A partir de la primavera de 2025, en conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Dmitri Shostakovich, Avdeeva interpretará los 24 Preludios y Fugas, Op. 87, del compositor en la Gewandhaus de Leipzig, como parte de un festival Shostakovich con la Orquesta de la Gewandhaus en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Boston. También interpretará el ciclo en la Sala Pierre Boulez de Berlín, en el Palau de la Música de Barcelona y Madrid, en Ostrava (República Checa) y en Seon (Suiza).
Entre las obras de música de cámara más destacadas de la temporada 2024-25 de Avdeeva figuran el Quinteto, de Alfred Schnittke, con miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena, en el Festival de Salzburgo; el Concierto para piano y cuerdas y el Concierto Grosso n.º 6, de Schnittke, con Gidon Kremer y la Kremerata Baltica; y una gira en trío con Julia Fischer y Daniel Müller-Schott en el Festival de Música de Rheingau, Kissinger Sommer y el Wigmore Hall de Londres.
Entre las obras orquestales más recientes y próximas de Avdeeva figuran el Concierto para piano n.º 1 de Chopin 4 de Beethoven con la Sinfónica del Pacífico; la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninoff con la Orquesta de Florida, y con la Orquesta NHK de Tokio; La edad de la ansiedad de Bernstein con la Orquesta de la Radio Italiana RAI, y con la Orquesta de Minnesota, el Concierto para piano n.º 2 de Chopin con la Orquesta Sinfónica de Barcelona; y el Concierto para piano en la menor de Grieg con la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Como artista discográfica, Avdeeva publicó en 2023 el álbum Resilience, con música de Szpilman, Weinberg, Shostakovich y Prokofiev, compositores que perduraron en épocas de gran inestabilidad política. El último álbum de Avdeeva, Voyage, con las últimas obras de Chopin, salió a la venta en septiembre de 2024; le seguirá una grabación de la Op. 87 de Shostakovich en la primavera de 2025 (los tres en Pentatone).
Sus grabaciones de los conciertos de Chopin con la Orquesta del Siglo XVIII y Frans Brüggen (2013), sus tres álbumes en solitario con obras de Bach, Mozart, Schubert, Chopin, Liszt y Prokofiev (2014, 2016, 2017), y su colaboración con Gidon Kremer en la música de cámara de Weinberg (2017 y 2019), constituyen un formidable registro de su arte, rematado por una grabación en solitario de Deutsche Grammophon (2019) como parte de una colección hito dedicada a los Medallistas de Oro del Concurso Chopin.
#YuliannasMusicalDialogues es una atractiva iniciativa en línea que ofrece un espacio abierto a sus seguidores y a los aficionados al piano. A través de publicaciones informales periódicas en las redes sociales, abre un diálogo en línea sobre la vida y obra de un compositor seleccionado, prestando especial atención a los detalles de piezas notables y deconstruyendo el arte de la interpretación.