Alicante, 27 de junio de 2025
La Sociedad de Conciertos de Alicante lamenta profundamente el fallecimiento de Rafael Beltrán Dupuy, uno de los fundadores de la institución, que ha ejercido la función de secretario durante 53 años. Rafael Beltrán, que se encargó desde el primer momento de la programación de los conciertos, ha dejado un vacío inmenso en nuestra institución y en el corazón de todos los que lo conocieron.
Rafael Beltrán fue, junto a la presidenta Margarita Berenguer, uno de los artífices de que el 22 de septiembre de 1972 la voz de Victoria de los Ángeles sonase en el Teatro Principal de Alicante acompañada al piano por Miguel Zanetti, en el nacimiento de la Sociedad de Conciertos, una iniciativa que pretendía situar a Alicante en el mapa mundial de la música culta y se convirtió en el faro cultural de la provincia cuando apenas había iniciativas culturales de calado. Para ello contaron con el entusiasmo de una nutrida representación de la sociedad alicantina y el respaldo de personalidades tan prestigiosas como Óscar Esplá, que aceptó ser presidente de honor perpetuo.
Desde el primer momento, Rafael Beltrán se convirtió en uno de los motores de la Sociedad de Conciertos. Durante más de medio siglo, dedicó su vida con una pasión inquebrantable a promover y difundir la música clásica en la ciudad de Alicante. Su compromiso incansable y su visión fueron cruciales para que la Sociedad creciera y se consolidara como una de las instituciones culturales más importantes de la provincia y una de las Sociedades de Conciertos más prestigiosas de Europa.
Rafael Beltrán era un verdadero erudito musical y un apasionado defensor de la cultura. Con su inmenso conocimiento, dedicación y profesionalidad, contribuyó a traer a Alicante a los mejores artistas del panorama internacional, enriqueciendo la vida cultural de miles de alicantinos.
Gracias a su trabajo constante los aficionados a la buena música han podido disfrutar en Alicante de artistas de la talla de Andrés Segovia Arthur Rubinstein, Montserrat Caballé, Nikita Magaloff, el Cuarteto Smetana, Elizabeth Schawarzkoff, Alicia de la Rocha, el Cuarteto Guarneri, Narciso Yepes, Gyorgy Sandor, Yehudi Menuhim, Jean Pierre Rampal o más recientemente, Maria Joao Pires, Christian Zaharias, Renaud Capuçon, el Cuarteto Stradivari, Andras Schiff, Grigori Sokolov, Yefim Bronfman, Pinchas Zukerman, el Cuarteto Casals, el Cuarteto Belcea, el Cuarteto Jerusalem o Joshua Bell. Así, hasta superar el millar puesto que ha dejado programada la temporada 2025-2026, cuyo primer concierto será el número mil.
Su labor ha sido muy relevante para conseguir numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro a las Bellas Artes de la Real Academia de San Carlos (2006); la Medalla de Oro del Conservatorio Óscar Esplá de Alicante (1990); tres premios Importantes de Información (en 1985, 1992 y 2012), el XX Premio Maisonnave de la Universidad de Alicante, (2021) y, un año más tarde, en la primera edición de los Premios Sois Cultura Musical, el Premio Especial Óscar Esplá y el Premio Jesús Mula al proyecto musical de carácter social y pedagógico.
Publicaba Rafael Beltrán un artículo en un medio provincial con motivo del 50 aniversario de la Sociedad que cerraba con este texto “Lo que resulta más satisfactorio desde esta perspectiva temporal tan prolongada, es que la Sociedad sigue viva, y quienes han posibilitado el pasado y hacen esperanzador el futuro son nuestros socios que siguen fieles, y que nos animan a continuar con nuestro esfuerzo. Tal vez de todos los apoyos que hemos tenido el más importante es el de nuestros socios, a los que desde luego entrego todo mi corazón, y sobre todo manifestando que al grupo directivo se ha unido sangre joven con la que tenemos fuerza y esperanza para que la Sociedad continue otros 50 años más”.
Su amor por la música clásica y su dedicación ejemplar son una inspiración para todos nosotros. Los miembros de la Sociedad de Conciertos honraremos este su imperecedero legado en cada nota que resuene en nuestros conciertos.
Descanse en paz.