La Sociedad de Conciertos de Alicante participa en el programa de actividades por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
“Música y voz para reescribir la historia” es el nombre del concierto que ofrece la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante junto a la Sociedad de Conciertos de Alicante en el aula de cultura de la Fundación Mediterráneo interpretado por Sylvia Torán al piano y Carolina Alcaide como mezzosoprano, es un acontecimiento de una especial importancia dentro de la vida musical de Alicante.
Si bien las mujeres despuntaron a través de los siglos en la poesía, la novela o las artes, sabido es que, por razones de diversa índole, no han tenido presencia, hasta ahora, en las programaciones musicales. La vieja y culta Europa ha sido, en verdad, injusta con las mujeres compositoras. Clasificar a los compositores por su sexo no es menos ilusorio que clasificar a los caballos de carrera por su color de ojos. Sí, el sexo es una circunstancia determinante como lo son la época, la sociedad en que vive o el entorno. Pero la música, como dice el sabio chino Sima Qian en sus memorias, es la que unifica. La música tiene una vida independiente del compositor y del sexo del compositor.
La propuesta de este recital de canto y piano es dar a conocer los logros de algunas compositoras, y ello gracias a un programa fascinante, que vive de los contrastes pero también descubre relaciones, incluso si los extremos chocan bruscamente. Este tipo de programas exige unos intérpretes que sepan transformarse y saltar de un estilo a otro al instante.
La primera parte del concierto tiene la característica de tratarse de música compuesta por artistas españoles. Se inicia con una pieza de música moderna, de nuestro siglo y compuesta por la propia pianista: Sylvia Torán. En la siguiente pieza del programa, nos encontramos con Rosa García Ascot y su Petite suite 3 fragmentos; recordemos que fue la única mujer que entró a formar parte del Grupo de los Ocho. A esta velada no podía falta el artista español más universal desde Goya: Manuel de Falla, al cual el acento nacional le surge, le brota, como debe ocurrirle al músico de raza. Y como no: La copla intrusa, una pieza de piano genial, original, llena de frescor y de alegría de María Rodrigo, que estudió con Richard Strauss, y se convirtió en la primera mujer que estrenó una ópera en España
La segunda parte del programa incluye tres obras de Clara Wieck, que no solamente es la figura mítica del romanticismo alemán sino que es también uno de los espíritus más ricos y profundos del mundo musical. Aunque siempre asociada a su marido Robert Schumann, del cual podremos disfrutar de dos Lieder, entre ellos su maravilloso Widmung. Además, es interesante señalar la presencia de Pauline Viardot-García, que supone un genial final de programa. Y es que Pauline pudo jactarse de haber conquistado como pocos artistas, el mundo de la cultura del siglo XIX. Debemos decir, de paso, que fue amiga de Chopin, que consideraba su voz «perfecta para el sonido del piano que quiero recrear». Como decíamos antes, respecto a las relaciones musicales, cabe apuntar que a Pauline le gustaba especialmente la música de Chopin, del cual escucharemos uno de sus nocturnos pianísticos.
En suma: hace tiempo que no tenemos la posibilidad de acceder a un concierto tan digno de ser escuchado y aplaudido.
PROGRAMA
SYLVIA TORÁN, piano
CAROLINA ALCAIDE, mezzosoprano
Transición, de Sylvia Torán
Petite Suite 3 fragmentos, de Rosa García Ascot
Paño moruno y Nana, de Manuel de Falla
La copla intrusa, de María Rodrigo
Warrum willst du Andr’e fragen, Ich stand in dunkel Träumen y Liebst du um Schöenheit, de Clara Wieck Schumann
Er, der Herrlichste von Allen y Widmung, de Robert Schumann
Nocturno opus 27 n 2, de Federico Chopin
Sylvie, Haï Luli y Madrid, de Pauline García Viardot
DATOS DE INTERÉS
DÍA: Miércoles 25 de noviembre, a las 20h
LUGAR: Salón de Actos del Aula de Cultura Fundación Caja Mediterráneo
INTÉRPRETES: Sylvia Torán, piano y Carolina Alcaide, mezzosoprano
¿CÓMO PUEDES ASISTIR?
Envía tu nombre, apellidos y teléfono a departamento.igualdad@alicante-ayto.es
¡No te quedes sin tu entrada!