La actuación que ha cerrado esta temporada 2022-2023, histórica por el 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante, ha inspirado numerosas crónicas de críticos y expertos musicales de alto calado en nuestro país. En este artículo hemos recogido algunas de ellas, en las que se habla sobre la excelente actuación de Sofya Melikyan, David Haroutunian y Mikayel Hakhnazaryan y la importante labor de nuestra Sociedad en su medio siglo de historia, considerada ya una de las instituciones musicales de más relevancia de la provincia de Alicante, y con una programación equiparable a los grandes referentes de la música clásica europea.
Una mágica noche musical en Alicante, por Diego Manuel García Pérez (Brío Clásica)
“La Sociedad de Conciertos de Alicante ha cumplido su cincuenta temporada, desde aquel lejano mes de septiembre de 1972, en que se programó el primer concierto. En ese largo período de tiempo y gracias a la entusiasta e intensa labor de un grupo de aficionados alicantinos, se han programado más de novecientos conciertos, con un gran predominio de la música de cámara, que ha convertido a esta entidad es uno de los grandes referentes de ese género en Europa“.
“Para la clausura de esta cincuenta temporada se ha podido escuchar un concierto de extrema calidad, por las obras programadas así como por las interpretaciones del excelente trío de instrumentistas armenios formado por la pianista Sofya Melikyan, el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan y el violinista David Haroutunian”.
“Un público verdaderamente entusiasmado dedicó fuertes aplausos al trío de interpretes, cuyas intervenciones rayaron a gran altura”.
Entre genios, por Justo Romero (Diario INFORMACIÓN, Beckmesser)
“No ha podido tener mejor colofón la temporada de la Sociedad de Conciertos de Alicante. Una actuación a todas luces sobresaliente, con obras de Schönberg, Jachaturián y Brahms, defendidas por el trío armenio integrado por David Harutunián (violín), Mijaíl Hajnazarián (violonchelo) y Sofia Melikián (piano). Ha sido el punto final de la ya cincuentenaria SCA, organización ejemplar y sin parangón en el universo quebrado de las sociedades filarmónicas“.
“No fue el final del concierto, que se grabó para ser editado en un disco de distribución internacional. Los aplausos, el reconocimiento del público, aún prolongó la actuación con el regalo fuera de programa de “una obra que ustedes inmediatamente reconocerán: la Danza del sable del ballet Gayane”, anunció en un más que fluido español Sofia Melikián”.
Sociedad de Conciertos de Alicante: medio siglo de gloria musical, por Justo Romero (Diario INFORMACIÓN, Beckmesser)
“La Sociedad de Conciertos de Alicante ha posibilitado en estos diez lustros que la ciudad de Óscar Esplà disfrute de la mejor música con los mejores intérpretes. Impresionan la cantidad y la calidad“.
“Prácticamente, en estas cinco décadas no ha habido solista o agrupación de cámara punteros en la escena internacional que no haya actuado en el escenario privilegiado de una institución, que, desde su ámbito privado, ha tenido siempre la excelencia como santo y seña de su día a día”.
“Alicante se convirtió pronto en un referente en la agenda de conciertos de los mejores artistas y agencias. Se disfrutaba –y disfruta– de un ambiente de alta cultura musical, de un público bien rodado y de una gestión sagaz como entrañable. Hay criterio”.
“Tiempo de onomástica y reconocimiento para una “institución cultural de utilidad pública sin ánimo de lucro” que hoy, cincuenta años de tanto y tantos, apunta al futuro con el orgullo y la raigambre de su pasado. También con la responsabilidad, ilusión y lucidez de siempre. (…) ¡Felicidades y a por otros cincuenta años de gloria!”.
“Brillante trío para un destacado aniversario”, por José Antonio Cantón (Ritmo.es)
“En el año 1972 se fundó una de las instituciones musicales más importantes del panorama patrio español como es la Sociedad de Conciertos de Alicante que, manteniendo desde su inicio un criterio selectivo en intérpretes y contenidos de altísima exigencia, ha situado la capital de la Costa Blanca en el mapa de los destinos musicales con más prestigio a nivel internacional“.
“El público reaccionó muy positivamente con un cerrado aplauso, lo que llevó al trío a corresponder con una versión para esta formación de cámara de la famosa Danza del sable”.
“Concert del Cinquantenari de la Societat de Concerts d’Alacant”, por David Garrido (Diari La Veu)
“La Societat de Concerts alacantina, amb il·lusió i perseverança, molta, ha suplert, en la mesura de les seues possibilitats, eixa mancança lamentablement endèmica i el resultat són cinquanta anys de treball continuat perquè els millors intèrprets ―i no ho dic debades― de música clàssica hagen passat per l’escenari del Teatre Principal alacantí”.
“Felicitats a la Societat de Concerts pels cinquanta anys de vida i li desitgem, encara que sone a tòpic, que complisca molts més“.
“En un concierto hay magia y eso no lo hacen las nuevas tecnologías”, entrevista a Alfonso Ramón-Borja (Terreta Radio)
“Ha habido mucho trabajo, muchísimo; una programación fantástica, tremendamente diversa, abarcando desde el barroco hasta el flamenco, pasando por todo tipo de conciertos”.
“La gente ha estado muy feliz, y creo que los socios podemos estar orgullosos de la Sociedad que tenemos, y encaramos los próximos cincuenta años con muchas ganas de hacer, y ese es el mejor balance que podemos hacer”.
“La Sociedad acumula una trayectoria absolutamente impecable en cuanto a programación y a los actos que se han realizado en la ciudad de Alicante, para orgullo de todo el territorio y toda la provincia“.