PROGRAMA
MIKLÓS PERÉNYI , violonchelo
BENJAMIN PERÉNYI, piano
-I-
BACH
Sonata para Viola da gamba y Clave Nr. 2 en Re Mayor BWV 1028
SCHUMANN
Adagio y Allegro en La b Mayor op. 70
BEETHOVEN
Sonata para violoncello y piano Nr. 5 en Re Mayor op. 102 /2.
-II-
STRAVINSKY
Suite italiana para Violoncello y piano
DEBUSSY
Sonata para Violoncello y piano en Re menor
BARTÓK
Rapsodia para Violoncello y piano Nr. 1 Sz 88
BÍO MIKLÓS PERÉNYI, Violonchelo
Miklós Perényi es reconocido como uno de los grandes violonchelistas de su generación, distinguido por su sonido sutilmente matizado junto con una musicalidad extraordinaria.
Nacido en Hungría, empezó clases de violonchelo a la edad de cinco años con Miklós Zsámboki, alumno de David Popper. Con tan solo nueve años, dio su primer concierto en Budapest y, entre 1960 y 1964, continuó las clases con Enrico Mainardi en Roma y, con Ede Banda en Budapest. En 1963 fue ganador del Premio del Concurso Internacional de Violonchelo de Pablo Casals en Budapest. Casals lo invitó a sus clases magistrales en Puerto Rico en 1965 y 1966, y se convirtió en un visitante frecuente del Marlboro Festival.
En 1974, Miklós Perényi empezó a dar clases en la facultad de la Academia Franz Liszt en Budapest, donde es profesor desde 1980. En 1980, fue galardonado con el Premio Kossuth
Y, en 1987, con el Premio Bartók-Pásztory. En 2014 recibió el título de “Artista de la Nación” de La Academia de Artes de Hungría.
Perényi ha aparecido en las principales salas por de todo el mundo, actuando regularmente en Europa, Japón y China, así como en América del Norte y del Sur.
Con un repertorio que va desde el siglo XVII hasta la actualidad, aparece como solista con orquestas, en recitales solo, en dúo o en formaciones de cámara. Entre sus compañeros más cercanos está el pianista András Schiff, con quien grabó la colección completa de obras de Beethoven para violonchelo y piano (ECM 2005) y ganó el Cannes Classical Award 2005.
La grabación más reciente de obras para violonchelo de Britten, Bach y Ligeti realizada junto con el sello EMC se estrenó a principios de 2012 y recibió buenas críticas por parte de la prensa.
Además de actuar y enseñar, Perenyi también se dedica a la composición de obras para violonchelo solo y para conjuntos instrumentales de varios tamaños.
BÍO BENJAMIN PERÉNYI, Piano
Benjamin Perényi, hijo de Miklós Perényi, nació en marzo de 1993 y creció en una familia de músicos donde la cultivación de la música instrumental ha pasado a través de generaciones, de las cuales, ahora, es el miembro más joven.
Benjamin comenzó sus estudios de piano con tan solo tres años de edad. A los once fue admitido en la “Clase de Talentos Extraordinarios “de la Academia de Música Liszt Ferenc, donde cursó sus estudios superiores. En 2005 András Schiff le regaló un piano Steinway y posteriormente le guió en su recorrido profesional.
Desde Septiembre 2008 sus maestros en la Academia han sido Jenő Jandó e István Lantos, y ha recibido regularmente clases de Zoltán Kocsis, quien lo invitó a actuar con la Orquesta Filarmónica Nacional Húngara en 2009.
Benjamin fue invitado al Festival de Música en Schleswig-Holstein en 2007. En ese mismo año actuó por primera vez junto a su padre en el Salón del Conservatorio de Ginebra. Desde entonces han actuado juntos con mayor frecuencia, participando en el Seminario Bartók, Festival de Violonchelo de Kronberg y el Bartók Plus Opera Festival. Han actuado en ciudades como Budapest y Luxemburgo, además de realizar una gira de conciertos en Japón en 2013.
El creciente repertorio de Benjamin incluye los dos conciertos para piano de Ravel, el primer y tercer concierto para piano de Bartók, las sonatas para piano en fa menor de Brahms, la sonata en si-bemol mayor (D960) de Schubert y varias sonatas de Beethoven, entre otros.