PROGRAMA
-I-
JOHANES BRAHMS
Piezas para piano Op. 118 (12’)
I. Intermezzo: Allegro non assai, ma molto appassionato.
II. Intermezzo: Andante teneramente.
III. Ballade: Allegro energico.
MAURICE RAVEL
Gaspard de la Nuit (24’)
I. Ondine
II. Le gibet
III. Scarbo
-II-
ROBERT SCHUMANN
Carnaval Op. 9 (26’)
I. Préambule
II. Pierrot
III. Arlequin
IV. Valse noble
V. Eusebius
VI. Florestan
VII. Coquette
VIII. Réplique
IX. Sphinxes
X. Papillons
XI. A.S.C.H-S.C.H.A.
XII. Chiarina
XIII. Chopin
XIV. Estrella
XV. Reconnaissance
XVI. Pantalon et Colombine
XVII. Valse allemande
XVIII. Paganini
XIX. Aveu
XX. Promenade
XXI. Pause
XXII. Marche des "Davidsbündler" contre les Philistins
BÍO ORIANA KEMELMAJER ALÍAS, piano
Una de las pianistas argentinas más destacadas de su generación, nacida en 2002. Fue formada por su madre desde muy temprana edad. Actualmente reside en Barcelona, donde se perfecciona con el prestigioso Maestro Stanislav Pochekin en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona.
En 2014 ganó su Primer Premio Nacional, siendo la concursante más joven. Desde entonces, con doce años realizó su primer recital de piano, presentándose en Argentina como solista y en música de cámara, en las salas más destacadas, entre ellas: CCK (Salón de Honor, Sala Argentina y Cúpula), Auditorio de la Fundación Beethoven, Museo Fernández Blanco, Fundación Raggio, Espacio Aguaribay, entre otras. En el extranjero se presentó en Ecuador, Italia, Suiza, Francia, Alemania y España.
Ha recibido numerosas Masterclass de los Maestros Boris Giltburg (Rusia-Israel), George Pludermacher (Francia), Denis Pascal (Francia), Akiko Ebi (Japón-Francia), Mikhail Voskresensky (Rusia), Edith Fischer (Chile-Suiza), Nelson Goerner (Argentina), Armands Abols (Letonia), Josep Colom (España), Dimitri Vassilakis (Grecia), Jordi Mora (España), Cinzia Bartoli (Italia), Tensy Krismant (Cuba), Juan Lago (España), Romano Pallottini (Italia-Francia).
Ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales, como: 1° Premio Concurso Nacional de Piano Fundación Catedral de La Plata, Argentina (2014); 1° Premio Concurso Internacional "Jóvenes talentos" en Cuenca, Ecuador (2016); 1° Premio, Premio Especial Beca y Premio Mozart a la mejor interpretación de la obra clásica del Concurso "Rising Stars", Marbella, España (2019); 2° Premio y Premio a la mejor interpretación de la obra de Beethoven en el Concurso Internacional de Villahermosa, México (2020); 1° Premio Concurso Nacional "Siete Lagos / Kaio Schommer Preis", Buenos Aires, Argentina (2020); "Premio Revelación 2022" otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina (2023); Premio “Félix Hazen García” 2024 de la Cátedra de piano en los Cursos Universitarios e Internacionales de "Música en Compostela", y el presente XL Premio de Interpretación de la Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist. En música de cámara, con el Dúo Elysium: 1º Premio XVIII Concurso de Música de Cámara “Higini Anglès” 2024, Reus, Tarragona, 1º Premio XXV Pòdiums de Música de Cámara 2024 de Sant Joan de Vilatorrada y 3° Premio en el VII Concurso Internacional Cambra Romànica 2025 de Andorra.
A los quince años debutó como solista con orquesta, y desde entonces se ha presentado con orquestas tales como: Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata y Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría, en Argentina; Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca y Orquesta de la UARTES de Guayaquil, en Ecuador; Bruckner Akademie Orchester, en Alemania. Ha sido dirigida por los
Maestros: Diego Lurbe, Roberto Buffo (Argentina), William Vergara, Juan Isidro Mejía (Ecuador), Jordi Mora (España).
Ha participado como becaria en cursos y festivales tales como: “Cours International Blonay 2018” de piano y música de cámara en Suiza; “MusicAlp” 2019 en Tignes, Francia; Festival Internacional de Música de Marbella 2019; Cursos Universitarios e Internacionales de “Música en Compostela” 2024. Ha dado recitales solistas en el Festival Internacional de Música de Marbella, ciclo “Joves Pianistes Virtuosos” de la Fundación Valví (Girona), Festival de Música L'Escala - Empúries, Festival TOCA’M de Tortosa.
Por dos años consecutivos (2022 y 2023) ganó por Concurso la Beca de Excelencia que otorga la Fundación de Música Ferrer-Salat (España), que apoya a jóvenes personalidades de la música clásica para realizar los estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona. Actualmente realiza el Máster en Interpretación, habiendo obtenido una de las becas que brinda el Conservatorio.
Recientemente, en ocasión de su última gira de conciertos en Argentina, recibió una de las subvenciones para la movilidad de artistas que brinda el Institut Ramon Llull. Asimismo en otras ocasiones ha recibido ayudas de entidades como la Fundación Barrié, Fundación Hindemith o Fundación Ferrer-Salat.
Su intensa actividad artística incluye recitales solísticos y de música de cámara con distintas agrupaciones, en formaciones vocales e instrumentales de dúos y tríos, con los cuales realiza frecuentes presentaciones en España, destacándose entre las salas: Sala Orfeó del Palau de la Música, Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, Sala Parés, Jardí dels Tarongers, Auditorio Sant Martí, Auditorio Eduard Toldrà del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, Auditorio del Conservatori Liceu, en Barcelona; Auditorio Miquel Martí i Pol de Girona; Iglesia de Sant Martí d'Empúries, L'Escala; Auditorio del Parque de la Constitución y Museo Ralli de Marbella; Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.