Alicante, 13 de marzo de 2025
Siete jóvenes promesas se disputarán la XL Edición del Premio de Interpretación “Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist” el próximo 17 de marzo, a partir de las 9:00 horas, en el Conservatorio Superior de Música de Alicante. A esta fase final han llegado los futuros artistas seleccionados por el jurado entre más de 25 aspirantes que se presentaron a la primera fase de selección.
Todos los participantes tendrán la posibilidad de ofrecer al jurado un programa de libre elección con una duración de 30 minutos, que no podrá contener ninguna de las obras elegidas en la fase previa eliminatoria.
El Premio de Interpretación “Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist” es uno de los más prestigiosos del panorama nacional. En esta ocasión la convocatoria estaba dirigida a músicos/as nacidos después del 1 de enero de 1999, aunque en el caso de canto, la fecha límite se establece el 1 de enero de 1989.
Estos son los siete jóvenes valores que se disputarán el premio.
- BRAGA, Andreea (canto)
- KEMELMAJER ALIAS, Oriana Larisa (piano)
- ORÓN BOLÓS, Vicent (saxofón)
- REYES CERVANTES, Marco Antonio (piano)
- RODES PINTOR, Juan (piano)
- ROS GONZÁLEZ, Sofía (acordeón)
- STRATTON, Emma (piano)
El ganador de 2024
El pasado año ganó este concurso el violinista Miquel Muñiz , quien inició sus estudios de violín en la Escuela Adrià Sardó de Calonge (Gerona) con Sergi Alpiste, Mercè Paradeda y Sara Pérez. En 2017, becado por la Fundación Ferrer-Salat, comenzó el Grado Superior en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con el profesor Corrado Bolsi, graduándose en junio de 2021. Posteriormente, estudió un máster en la Haute École de Musique de Lausanne con una beca de postgrado de la Fundación ”la Caixa” con la profesora Svetlana Makarova.
Ha recibido clases magistrales de Pavel Vernikov, Yoyo Ma, Salvatore Accardo, Maurizio Sciarretta, Mihaela Martin, Sergey Ostrovsky, Kirill Troussov, Renaud Capuçon, Patrice Fontanarosa, Suzanne Gessner, Alba Roca y Miriam Fried, entre otros. Asimismo, entre 2017 y 2020 fue becado por la Fundación AIE para realizar cursos de perfeccionamiento en la Academia Santa Cecilia de Bergamo con Pavel Vernikov y Svetlana Makarova.
Premios
El ganador ofrecerá un recital público, organizado por la Sociedad de Conciertos, dentro del ciclo 2023/24, además de una dotación en metálico de 3.000 euros y un diploma acreditativo. El recital tendrá lugar entre finales de mayo y principios de junio de 2024. Además, el concursante premiado recibirá dos pases gratuitos válidos para todos los conciertos realizados en la Sociedad de Conciertos durante la temporada 2024/25.
El segundo premio consiste en 1.000 euros y diploma. Si el jurado lo considera oportuno podrá conceder hasta dos menciones honoríficas consistentes en 300 euros cada una, en concepto de bolsa de viaje. Todos los concursantes que lleguen a la fase final y no hayan sido premiados, recibirán un diploma de finalistas.
Perfil de los artistas que actuarán en la XL Edición del Premio de Interpretación “Sociedad de Conciertos de Alicante-Oftalvist”
![]() |
Andreea Braga, canto (Madrid) Joven soprano nacida en Moldavia ha actuado como cantante solista en diferentes escenarios internacionales, en los Estados Unidos, Italia, Letonia, Ucrania, Bulgaria, Kazajstán y Rumanía. Su repertorio incluye arias de ópera y oratorio, música de cámara y sinfónica, así como canciones populares para guitarra y voz. Actúa también como solista del coro y en los proyectos como “Klassic Fest” y “Matinés Musicales”. Andreea es becada por la Fundación Katarina Gurska y actualmente estudia en el CSKG, bajo la tutela del maestro Shalva Mukeria y Manuel Burgueras.” |
|
Oriana Larisa Kemelmajer Alias, piano (Barcelona)
Comienza su carrera como solista a los doce años, realizando recitales de piano y con orquesta en Argentina, Ecuador, Italia, Suiza, Francia, Alemania y España. Ha ganado numerosos premios: dos Primeros Premios en Argentina (Fundación Catedral y Siete Lagos); 1° Premio Internacional “Jóvenes talentos” en Cuenca, Ecuador; 1° Premio, Premio Especial Beca y Premio Mozart a la mejor interpretación de la obra clásica Concurso “Rising Stars”, Marbella, España; 2° Premio y Premio a la mejor interpretación de obra de Beethoven en Concurso Internacional de Villahermosa, México; 1º Premio XVIII Concurso de Música de Cámara “Higini Anglès”, Reus, Tarragona; 1º Premio XXV Pòdiums de Música de Cámara de Sant Joan de Vilatorrada. Ha participado en diversos festivales en Argentina, Suiza, Francia y España. Fue distinguida con el Premio Revelación 2022 que otorga la Asociación de Críticos Musicales de Argentina. Ha sido becada por la Fundación Hindemith, Fundación Barrié, Fundación de Música Ferrer-Salat y el Instituto Ramon Llull. Su intensa actividad artística incluye recitales solistas y de música de cámara con distintas agrupaciones, en formaciones de dúos y tríos, con los cuales realiza frecuentes presentaciones en España. |
![]() |
|
![]() |
Vicent Orón Bolos, saxofón (Rafelbunyol, Valencia)
Natural de Rafelbunyol (2001), comenzó sus estudios musicales en saxofón con su padre, Jesús Orón García, y en piano en la Escuela de Música “La Primitiva” de Rafelbunyol. En 2019 obtiene el título profesional de saxofón y piano con la calificación de excelente, así como el Premio Profesional Autonómico de Música. Continua sus estudios de saxofón en el CSMM, con el catedrático Antonio García Jorge y termina con el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Superiores en la Modalidad de Música. En 2024 se licencia en el Máster de Pedagogía Musical de la UNIR y el Máster de Interpretación en Música Clásica y Contemporánea de la ESMUC bajo la tutela del profesor Mariano García. Actualmente se encuentra estudiando un tercer Máster en la prestigiosa Academia Sibelius de Helsinki con el profesor Joonatan Rautiola. Vicent participa en numerosos concursos de jóvenes intérpretes y música de cámara obteniendo diferentes premios. |
|
Marco Antonio Reyes Cervantes, piano (Paterna, Valencia)
Nació el 30 de abril de 2002 en Puerto Vallarta, Jalisco, México. Comenzó sus estudios formales de piano a la edad de 16 años en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima con los maestros Cindy Solórzano y Anatoly Zatin. Ha participado y obtenido premios en más de 10 competencias nacionales e internacionales, entre las que destacan: 1er premio y premio al mejor pianista de la Comunidad Valenciana en el XIII Concurso Nacional de Piano “Gabriel Teruel Machí” en Benimodo y el 1er premio en el II Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin de Torrenueva, Granada. Ha tocado en salas importantes en México, Colombia, España, Inglaterra y Bulgaria. Actualmente, se forma en su tercer año de superior en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) en Valencia, España, bajo el tutelaje del maestro Rubén Talón. |
![]() |
|
![]() |
Juan Rodes Pintor, piano (Alicante)
Su amor por el escenario, su expresividad musical y su depurada técnica, son algunas de las características que definen a este joven pianista alicantino nacido en noviembre de 1999, destacando su capacidad para sacarle a la música ese matiz que nos emociona a todos. Juan Rodes estuvo en contacto con la música desde muy pequeño y comenzó sus estudios en el conservatorio de Alicante, con Daniel Curichagua. También estudió en el CSKG con Nino Kereselidze y en el Real Conservatorio de La Haya, donde se encuentra actualmente estudiando con David Kuyken. Su repertorio con orquesta comprende obras tan emblemáticas como el Concierto nº1 de Tchaikovsky, que interpretó con 17 años en el ADDA, o el Concierto nº3 de Rachmaninov, cuya interpretación le supuso la calificación de “Sobresaliente con mención de Honor” en el recital de Fin de Grado. |
|
Sofía Ros González, acordeón-piano (Santander)
Se ha consolidado en la escena internacional de la música clásica actuando en salas tan emblemáticas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Viena y el Musikverein, Royal Concert Hall de Glasgow y Purcell Room de Londres. Ha sido premiada en concursos como el Trophée Mondial de l’Accordéon y el Manhattan International Music Competition, y ha llegado a la final del Royal Over-Seas League Competition de Londres. Ha actuado en toda Europa y Estados Unidos, colaborando con orquestas como la Corpus Christi Symphony Orchestra y la Plano Symphony Orchestra. Recientemente interpretó el Concierto Aconcagua de Piazzolla en Estados Unidos con el maestro Héctor Guzmán. Se formó en St. Mary’s Music School en Edimburgo y actualmente cursa un máster en el Royal Conservatoire of Scotland con el acordeonista Djordje Gajic. Esta temporada ofrecerá un recital en el Perth Concert Hall y tocará como solista con la Royal Conservatoire of Scotland Orchestra. Recibe apoyo de diversas fundaciones como ABRSM y toca un bayan Pigini Sirius Compact. |
![]() |
|
![]() |
Emma Stratton, piano (Barcelona) Emma Stratton es una pianista española-británica de 25 años, basada entre Barcelona y Hamburgo, donde ahora mismo está finalizando sus estudios de Konzertexamen (Doctorado) y también es Profesora Adjunta. Ha sido premiada en concursos internacionales y ha recibido becas de excelencia, y durante esta temporada ha sido ganadora de la Beca Alícia de Larrocha 2024, ha debutado en el Palau de la Música Catalana en Barcelona y en la Sala Bechstein de Viena, ha sido seleccionada para dar una gira de conciertos dentro de la Xarxa de Juventudes Musicales de Cataluña y ha sacado su primer CD Syndesi, el cual el pasado mes de febrero ha ganado el Premio Enderrock en la Categoría “Mejor Artista Revelación de Clásica”. Actúa regularmente por España, Alemania, Reino Unido y Austria. |