PROGRAMA SIN PAUSA
Música de entresiglos nos sitúa en la Europa de finales del siglo XIX y el XX. Tiempos convulsos en lo político y social que tan solo en España hicieron confluir tres generaciones culturales fundamentales para la cultura europea como fueron la generación del 98, la del 14 y la del 27. Tiempos que culturalmente fueron importantísimos en los que la figura del compositor Manuel de Falla sirvió de nexo entre España y Europa así como entre lo popular y la música más académica. Admirado por Rafael Rodríguez Albert, la segunda parte del programa se centra en tres de las figuras más trascendentales como son Falla, el alicantino Rodríguez Albert y Turina. La zarzuela concluirá la segunda parte del concierto con dos romanzas del género más nuestro. La primera parte recorre el género operístico de este periodo que se inicia con canción napolitana como origen y muestra de la influencia de lo popular en la Italia de finales del XIX y principios del XX. Una selección de arias de ópera que llegaron a influir a dos de los compositores pianísticos europeos más importantes, Liszt y Chopin.
PROGRAMA
Parlami d'amore
Mariù C. A. Bixio (1896-1958)
Non ti scordar di me
E. di Curtis (1875-1936)
Nocturno Op. 9 núm 1
F. Chopin
Bel raggio lusinghier
G. Rossini (1792-1868)
Addio del passato
Traviata de G. Verdi (1813-1901)
Liebesträume, Notturno núm. 3
F. Liszt
Tu, che di gel sei cinta
Turandot de G. Puccini (1858-1924)
Siete canciones populares
Manuel de Falla (1876-1946)
El paño moruno
Nana Jota
Seis canciones
Versos de Antonio Machado
Rodríguez Albert (1902-1987)
Mi corazón te aguarda
Campo Sueño infantil
Sacromonte
J. Turina (1882-1949)
María la O
Ernesto Lecuona (1895-1963)
Sierras de Granada
Gerónimo Giménez (1852-1923)
BÍO TERESA ALBERO, soprano
Formada como pianista y Licenciada en Musicóloga por el CSMV (2007) es también Licenciada en Canto en el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene- y obteniendo las máximas calificaciones en el posterior Máster en Interpretación. Fue seleccionada para trabajar con el prestigioso Alberto Zedda en la Opera estudio en colaboración con el Teatro Real, así como en la Opera Academy de Naples en EE.UU (Florida) y en el prestigioso London Bel Canto Festival (Londres, 2019). Teresa Albero ha interpretado diversos roles principales como Second Woman (Dido y Aeneas), Condesa carolina (Luisa Fernanda) Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni) Mercedes (Carmen) Condesa (Nozze di Figaro), Beatrice de Beatrice di Tenda de Bellini Calipso (Telemaco nell’isola di Calipso) y Susanna (Il Segreto di Susanna) y el reciente estreno de La Voix Humaine, 2019.
BÍO JESÚS MARÍA GÓMEZ, piano
Jesús María Gómez es doctor en educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Estudió en diversos conservatorios superiores de España (Murcia, Alicante y Sevilla), en Paris becado por la Junta de Andalucía y en Amberes becado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana. Premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de piano, Jesús María Gómez ha actuado en diferentes países como Francia, Portugal, Rusia, EE. UU., Hungría, Rumanía, Estonia, Italia, Alemania, Bélgica, República Checa, Egipto, Argentina, Vietnam y Japón. Actualmente, es catedrático de piano y vicedirector del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, dando clases en el Máster en Interpretación e Investigación Musical que tiene dicho centro. Es miembro de la Academia Valenciana de la Música desde 2017.