PROGRAMA
-I-
MOZART
Sonata en Fa mayor, K332 (26´)
Allegro
Adagio
Allegro assai
SCHUMANN
Arabeske en Do mayor, Op 18 (6´)
Leicht und zart
DEBUSSY
Imágenes, Libro II (15´)
Cloches à travers les feuilles” (“Campanas a través de las hojas”)
“Et la lune descendre sur le temple qui fut” (“Y la luna se pone sobre el templo que fue”)
“Poissons d'or” (“Pez de colores”)
-II-
TSCHAIKOVSKY
Gran Sonata en Sol mayor Op. 37 (35´)
Moderato e risoluto
Andante non troppo quasi moderato
Scherzo: Allegro giocoso
Finale: Allegro vivace
BÍO Yefim Bronfman, piano
Internacionalmente reconocido como uno de los pianistas más aclamados y admirados de la actualidad, Yefim Bronfman se encuentra entre uno de los artistas más solicitados en festivales y recitales de todo el mundo, así como por orquestas y directores de reconocido prestigio internacional. Su técnica, y sus dotes líricas excepcionales son aclamadas constantemente por el público y la prensa especializada.
Tras sus actuaciones en los festivales de verano de Verbier, Israel, Aspen, Grand Tetonsy Sun Valley, la temporada 2023 comienza con una gira europea para celebrar el 500 aniversario de la Ópera y Orquesta de Múnich, con conciertos en Lucerna, Bucarest, Londres, París, Linz, Viena y Múnich. Junto a la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, recalará en Japón y Corea, seguido de su vuelta a los Estados Unidos con las orquestas de Nueva York, Boston, Kansas City, National, Milwaukee, Pittsburgh, San Francisco y Minnesota. Con la Filarmónica de Múnich y los dos conciertos de Brahms en el programa, viaja a España y al Carnegie Hall, seguido de compromisos europeos con la Orquesta del Festival de Budapest. Una extensa gira de recitales de invierno y primavera comienza en Liubliana e incluye Milán, Berlín, Cleveland, Chicago, Vancouver, Seattle, San Francisco, Los Ángeles o La Jolla, culminando en el Carnegie Hall a principios de mayo.
Bronfman trabaja regularmente con ilustres directores de orquesta como Daniel Barenboim, Herbert Blomstedt, Semyon Bychkov, Riccardo Chailly, Christoph von Dohnányi, Gustavo Dudamel, Charles Dutoit, Daniele Gatti, Valery Gergiev, Alan Gilbert, Mariss Jansons, Vladimir Jurowski, James Levine, Zubin Mehta, RiccardoMuti, Andris Nelsons, Yannick Nézet-Séguin, Sir Simon Rattle, Esa-Pekka Salonen, Jaap Van Zweden, Franz Welser-Möst y David Zinman. Los compromisos de verano lehan llevado regularmente a los principales festivales de Europa y Estados Unidos.
En cuanto al repertorio de música de cámara, ha colaborado con, entre otros, Pinchas Zukerman, Martha Argerich, Magdalena Kožená, Anne-Sophie Mutter o Emmanuel Pahud. En 1991 ofreció una serie de recitales junto a Isaac Stern en Rusia, las primeras actuaciones públicas de Bronfman allí desde su emigración a Israel a los 15 años.
Ampliamente elogiado por sus grabaciones, tanto en solitario, como las de música de cámara u orquestales, el Sr. Bronfman ha sido nominado a 6 premios GRAMMY®, ganándolo en 1997 con Esa-Pekka Salonen y la Filarmónica de Los Ángeles por la grabación de los tres conciertos de piano de Bartok. Su prolífico catálogo de grabaciones incluye obras para dos pianos de Rachmaninoff y Brahms con Emanuel Axe, el concierto de Prokofiev con la Filarmónica de Israel y Zubin Mehta o un disco de Schubert y Mozart con los Zukerman Chamber Players. Sus recientes lanzamientos en CD son el Concierto para piano núm. 2 de Magnus Lindberg, nominado al GRAMMY® 2014, que le encargó e interpretó la Filarmónica de Nueva York y dirigió Alan Gilbert; El Concierto para piano número uno de Tchaikovsky con Mariss Jansons y la Bayerischer Rundfunk; y las grabaciones de todos los conciertos para piano de Beethoven, así como el Triple Concierto junto con el violinista Gil Shaham, el violonchelista Truls Mørk y la Tönhalle Orchestra Zürich bajo la dirección de David Zinman para el sello Arte Nova / BMG.
Disponibles en DVD están sus interpretaciones del segundo concierto para piano de Liszt con Franz Welser-Möst, en Schoenbrunn 2010 con la Filarmónica de Viena paraDeutsche Grammophon; el concierto para piano número cinco de Beethoven con Andris Nelsons y la Royal Concertgebouw Orchestra del Festival de Lucerna de 2011, el concierto número tres de Rachmaninoff con la Filarmónica de Berlín y Sir Simon Rattlepara el sello EuroArts y los dos conciertos de Brahms con Franz Welser-Möst y TheCleveland Orchestra (2015).
Nacido en Tashkent en la Unión Soviética, Yefim Bronfman emigró a Israel con su familia en 1973, donde estudió con el pianista Arie Vardi, director de la Academia de Música Rubin en la Universidad de Tel Aviv. En los Estados Unidos, estudió en TheJuilliard School, Marlboro School of Music y el Curtis Institute of Music, con Rudolf Firkusny, Leon Fleisher y Rudolf Serkin. Recibió el prestigioso Premio Avery Fisher, uno de los más altos honores otorgados a los instrumentistas estadounidenses. En 2010 fue galardonado con el premio Jean Gimbel Lane de la Northwestern University y en 2015 la Manhattan School of Music le otorga el título de Doctor Honoris Causa.