PROGRAMA
-I-
GEORGE GERSHWIN
From “Porgy and Bess” (arr. Jascha Heifetz)
Summertime
A Woman is a sometime Thing
Bess, you is my Woman
It ain't necessarily so
An American in Paris (arr. Jascha Heifetz)
CAMILLE SAINT-SAËNS
Havanaise Op.38
Rondo Capriccioso op.28
MANUEL DE FALLA
Danse Espagnole (arr. Fritz Kreisler)
La vida breve
Feuertanz*
-II-
SERGEI PROKOFIEV
Excerpts from Romeo & Julia*
Introduction
Masks
Juliet as a Young Girl
Montagues and Capulets
Friar Laurence
Tybalt
RICHARD STRAUSS
“Aber der Richtige” from the opera
“Arabella”*
Rosenkavalier-Walzer (arr. Vasa Prihoda)
ARAM KHACHATURIAN
“Adagio” from the ballet “Spartakus”*
“Säbeltanz” from the ballet Gayaneh
(arr. Jascha Heifetz)
* (arr. Peter von Wienhardt)
BÍO Arabella Steinbacher, violín
Reconocida mundialmente como una de las solistas más destacadas de la actualidad, Arabella Steinbacher es conocida por su repertorio extraordinariamente variado, que abarca piezas de las épocas clásica y romántica, junto con obras de concierto modernistas de Barber, Berg, Britten, Bruch, Gubaidulina, Hindemith, Korngold, Milhaud, Prokófiev, Shostakóvich y Sibelius.
Arabella Steinbacher inauguró la temporada 2024/25 interpretando el Concierto para violín de Korngold en el Festival de Engadina. Poco después, interpretó el Concierto para violín de Beethoven en el Festival de Ereván antes de regresar a la Filarmónica de Dresde en septiembre. Posteriormente sus próximos compromisos la llevaron a la Orquesta Sinfónica KBS en Seúl y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, donde actuaró junto a su director musical, Jun Märkl. En Europa, interpretaró el Concierto para violín de Barber con la Staatskapelle de Weimar bajo la dirección de Otto Tausk. Arabella Steinbacher también actuaró con la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Santtu-Matias Rouvali. Además, regresaró al Festival Strings de Lucerna, con quien mantiene una larga amistad musical. Al comienzo de la temporada, ofreció un concierto benéfico junto a la Orquesta de Cámara de Múnich para la organización contra el SIDA de Múnich (Münchner-AIDS-Hilfe) con motivo de la 25ª Conferencia Mundial sobre el SIDA.
En febrero de 2025, celebraró el estreno en Alemania del concierto para violín de George Lentz «…para irradiar en cielos distantes…» con la Orquesta Sinfónica WDR y Ryan Bancroft. En junio, lo estrenó en su segundo hogar, Japón, con la Orquesta Sinfónica de Kioto, bajo la dirección de su directora titular, Nodoka Okisawa. La obra, escrita especialmente para ella, fue un encargo conjunto de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y la Orquesta Sinfónica de Sídney, donde se estrenó en abril de 2023.
En la primavera de 2025, Arabella Steinbacher realizó una gira con la Orquesta Filarmónica de Bergen y su principal director invitado, Sir Mark Elder. Otro momento destacado de la temporada fue su invitación a la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, donde interpretó el Doble Concierto de Brahms con Julia Hagen y el director Kirill Karabits. Para concluir la temporada, la violinista regresço a la Orquesta Sinfónica de Sídney con Edward Gardner.
Otras orquestas con las que ha colaborado incluyen la Filarmónica de Nueva York, las Orquestas Sinfónicas de Boston y Chicago, la Gewandhausorchester Leipzig, la NDR Elbphilharmonie Orchester, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, la Royal Stockholm Philharmonic Orchestra y la Göteborgs Symfoniker. Arabella Steinbacher también ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica NHK, la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon y la Orquesta Filarmónica de Seúl. Ha realizado numerosas giras con la Orquesta Filarmónica de la BBC, la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken.
Arabella Steinbacher trabaja con directores como Marin Alsop, Herbert Blomstedt, Christoph von Dohnányi, Christoph Eschenbach, Lawrence Foster, Jakub Hrůša, Pietari Inkinen, Vladimir Jurowski, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Andris Nelsons, Yannick Nézet-Séguin, Andrés Orozco-Estrada, Kirill Petrenko, John Storgårds y Kazuki Yamada.
Su extensa discografía demuestra de forma impresionante la diversidad de su repertorio. Su grabación más reciente con la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, bajo la dirección de Gustavo Gimeno, se publicará con Pentatone en la primavera de 2025, e incluye "...para irradiar en cielos distantes..." de Georges Lentz, junto con el concierto para violín de Beethoven. Entre sus grabaciones anteriores para Pentatone, con quien graba en exclusiva, se incluyen un disco con la Orquesta de Cámara de Stuttgart y obras de Arvo Pärt y Johann Sebastian Bach, así como su aclamado ciclo de Mozart con el Festival Strings Lucerne y "Las Cuatro Estaciones" de Astor Piazzolla y Antonio Vivaldi, grabado con Arabella Steinbacher como directora teatral de la Orquesta de Cámara de Múnich.
Nacida en una familia de músicos, toca el violín desde los tres años y comenzó sus estudios con Ana Chumachenco en la Universidad de Música y Teatro de Múnich a los ocho. Cita al difunto violinista israelí Ivry Gitlis como fuente de inspiración y guía musical.
Actualmente Arabella toca los violines de Antonio Stradivari, Cremona, 1718, conocido como el „ex Benno Walter“, y el Guarneri del Gesù „Sainton“, Cremona, 1744, ambos generosamente cedidos por una fundación privada suiza.
BÍO PETER VON WIENHARDT, piano
Nacido en Budapest en 1966 y criado en Alemania, ha viajado (casi) por todo el mundo como músico. Ganó numerosos premios (entre otros, Cziffra-Liszt, Deutscher Musikrat, Echo Klassik, etc.) y ha publicado numerosas grabaciones como solista, con orquestas y música de cámara con grandes artistas. La característica especial de Wienhardt es su constante exploración musical de nuevos horizontes. Así, la información, la improvisación, la recomposición y la cadencia no solo forman parte de su vida en su conjunto, sino también de su música. La vida y la música son viaje y cambio. Sus habilidades técnicas y de lectura a primera vista le han permitido construir un enorme repertorio; su interés artístico se dirige cada vez más hacia territorios musicales inexplorados. Desde 2006, ocupa la cátedra de piano y crossover en Münster y es director general de Aaserenaden Münster.
Gracias a su experiencia, el repertorio de Peter von Wienhardt es extremadamente amplio e incluye casi todas las obras conocidas para piano solo, música de cámara y orquesta. Las obras pianísticas completas de Mozart, Beethoven y Schubert son ejemplares. Schumann y Liszt también están representadas casi en su totalidad.
Cabe destacar su amplio repertorio de música inédita, con selecciones que van más allá de lo esperado. Una de las habilidades particulares de Wienhardt es su capacidad para concebir programas específicamente diseñados para cada evento. Esto incluye actuaciones como solista, música de cámara con músicos internacionales de renombre y orquestas que colaboran con él.
Su programa se complementa con una variedad de música orquestal y para piano contemporánea, composiciones propias y obras dedicadas a Peter von Wienhardt. Puede solicitar más información.
La experiencia de Peter von Wienhardt le ha permitido adquirir un vasto repertorio que incluye casi todas las obras conocidas para piano solo, con conjunto de cámara y con orquesta. Las obras completas para piano de Mozart, Beethoven y Schubert son un ejemplo. Schumann y Liszt también están casi completas.
Cabe destacar su extenso repertorio de música inédita, con selecciones que van más allá de lo esperado. Su talento especial le permite desarrollar programas para eventos específicos, ya sea para piano solo, para conjunto de cámara o para una de sus orquestas colaboradoras. El
broche de oro a su completo repertorio lo constituyen numerosas piezas orquestales y para piano contemporáneas, composiciones propias y obras dedicadas a él.