HISTÓRICO DE PROGRAMAS
ENCONTRADOS EN 2025
Christoph Prégardien, tenor
Michael Gees, piano
CICLO LIII Concierto 983
Preciso control vocal, clara dicción, inteligente musicalidad, y una habilidad para llegar al corazón de todo lo que canta contribuye a la posición que Christoph Prégardien tiene entre los tenores más líricos del mundo. Venerado especialmente como cantante de Lieder, comienza la temporada 2022-2023 junto a su antiguo pianista acompañante Michael Gees en un concierto de la BBC en el Wigmore Hall de Londres, antes de que la pareja actúe en recitales en una gira por Japón con los tres ciclos de Schubert.
Trío Haroutunian - Hakhnazaryan-Melikyan
CICLO LIII Concierto 984
Tres músicos armenios que se conocen desde la infancia están cumpliendo un sueño común al unir fuerzas para formar un trío de piano. Les une un gran deseo de explorar y ampliar juntos el repertorio de música de cámara, así como el respeto mutuo y la amistad. Habiendo dejado su país de origen para estudiar en prestigiosos centros internacionales como Nueva York, Madrid, París, Londres y Basilea, los tres se han consolidado como solistas y músicos de cámara en los escenarios europeos.
Yefim Bronfman, piano
CICLO LIII Concierto 985
Internacionalmente reconocido como uno de los pianistas más aclamados y admirados de la actualidad, Yefim Bronfman se encuentra entre uno de los artistas más solicitados en festivales y recitales de todo el mundo, así como por orquestas y directores de reconocido prestigio internacional. Su técnica, y sus dotes líricas excepcionales son aclamadas constantemente por el público y la prensa especializada.
Grigory Sokolov, piano
CICLO LIII Concierto 986
La naturaleza única e irrepetible de la música creada en el momento es fundamental para comprender la belleza expresiva y la convincente honestidad del arte de Grigory Sokolov. Las interpretaciones poéticas del pianista ruso, que cobran vida con mística intensidad en la ejecución, surgen de un profundo conocimiento de las obras de su vasto repertorio
Cuarteto de saxofones Folium Fugit
CICLO LIII Concierto 990
Folium Fugit es un cuarteto de saxofones integrado por David Alonso (saxofón soprano), Tomás Jerez (saxofón alto), Jordi Fuster (saxofón tenor) y David Pons (saxofón barítono). El nombre del grupo no está exento de significado. Folium, procedente del latín, significa hoja y representa la historia a través de la cual el legado musical nos ha sido prestado, en tanto herencia cultural, desde tiempos remotos. Fugit representa la inexorabilidad del tiempo, la realidad única y última de la verdadera existencia, la pura definición de la recreación del hecho musical como arte del tiempo, concepto filosófico basado en la evidencia de que la música sólo puede ser recreada en el preciso y único momento presente: aquí y ahora.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Sergei Dogadin, violín
Evgeny Sinaiski, piano
CICLO LIII Concierto 991
Brillante violinista de la escuela rusa Sergei Dogadin se ha establecido con una sólida carrera internacional como solista y músico de cámara.
Ganador de 10 Concursos Internacionales, caben destacar el Primer Premio del Público del XIV Concurso Internacional Chaikovski (2011), el Primer Premio del IX Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim (2015)y el Primer Premio del XVI Concurso Internacional Chaikovski (2019).
Renaud Capuçon, violín
Guillaume Bellom, piano
CICLO LIII Concierto 987
Nacido en Chambéry en 1976, Capuçon comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris a los 14 años, ganando numerosos premios. Continuó sus estudios en Berlín con Thomas Brandis e Isaac Stern y fue galardonado con el Premio de la Academia de Artes de Berlín. Guillaume Bellom tiene uno de los recorridos más atípicos de su generación, realizando estudios de violín paralelamente a los de piano, desde el conservatorio de Besançon hasta el CNSM de París.
Yulianna Avdeeva, piano
CICLO LIII Concierto 989
Yulianna Avdeeva obtuvo el reconocimiento mundial en el Concurso Chopin de 2010, donde ganó el Primer Premio con una "detallada forma de tocar" que "igualaba a la del propio Chopin" (The Telegraph). Pianista de temperamento ardiente y virtuosismo, Avdeeva toca con fuerza, convicción y sensibilidad, y se ha ganado al público de todo el mundo.
Enrico Pace, piano
CICLO LIII Concierto 989
Enrico Pace nació en Rímini, Italia. Estudió piano con Franco Scala tanto en el Conservatorio Rossini de Pesaro, donde se licenció en dirección y composición, como en la Accademia Pianistica Incontri col Maestro de Imola. Jacques De Tiège fue un valioso mentor. Su carrera internacional comenzó tras ganar el Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de Utrecht en 1989.
Cuarteto Hagen
CICLO LIII Concierto 989
La inigualable carrera del Cuarteto Hagen, que abarca ya cuatro décadas, comenzó en 1981. Los primeros años estuvieron marcados por éxitos en concursos y un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon. El Cuarteto Hagen es miembro honorario de la Konzerthaus Wien desde 2012, y recibió el Concertgebouw Amsterdam Prijs en 2019 por su larga trayectoria de resplandor artístico y contribución.
Pequeños Cantores de la ORCAM
(Coro titular de niños del Teatro Real de Madrid)
CICLO LIII Concierto 991
El coro de niños Pequeños Cantores de la ORCAM nace en septiembre de 2010 como grupo vocal de edades comprendidas entre los 5 y los 16 años. Desde sus comienzos ha estado liderado por la maestra Ana González, directora con gran trayectoria y experiencia en el campo vocal infantil –una de las más prestigiosas de nuestro país–, contando también con María Jesús Prieto y Diego Neira como profesores de canto y con Álvaro Martín como pianista.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Concerto Italiano
CICLO LIII Concierto 988
“Deja que los italianos nos enseñen sobre la belleza. La interpretación del Concerto Italiano de las Vísperas de Monteverdi fue un hermoso canto que fluía sin esfuerzo.” (The West Australian). Concerto Italiano nació en 1984. Su historia se superpone con la del renacimiento de la música antigua en Italia. Monteverdi, Bach y Vivaldi fueron los ejes principales sobre los que el grupo ha podido renovar el lenguaje de la música antigua, revelando aspectos estéticos y retóricos completamente nuevos
Judith Jáuregui, piano
CICLO LIII Concierto 989
Personalidad, refinamiento y luz definen a la pianista Judith Jáuregui. Descrita por la revista inglesa International Piano como la ‘intuición creativa’, ‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendemente individual, que impresiona por la madurez de su expresión’, para el medio alemán Piano News, 'no es solo la impecabilidad de su interpretación la que cuenta, sino la impresión de escuchar a una pianista que verdaderamente tiene algo que decir’.
Kinetic Percussion Duo
CICLO LIII Concierto 990
Kinetic Percussion Duo presenta “ESSENZA”, un concierto interpretado exclusivamente con instrumentos de percusión en el que la sincronización y energía se conjuga con la más sutil de las musicalidades.
La puesta en escena, sensibilidad y versatilidad de sus integrantes sorprende a todo tipo de público, ya que sus espectáculos se caracterizan por una sorprendente puesta en escena y una selección de obras pensadas para entusiasmar a cada uno de los asistentes al concierto.
Organizado por la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Oriana Kemelmajer Alías, piano
XL PREMIO DE INTERPRETACIÓN:
"Sociedad de Conciertos de Alicante - Oftalvist"
CICLO LIII Concierto 991
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Una de las pianistas argentinas más destacadas de su generación, nacida en 2002. Fue formada por su madre desde muy temprana edad. Actualmente reside en Barcelona, donde se perfecciona con el prestigioso Maestro Stanislav Pochekin en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1
Mark Padmore, tenor
Andrew West, piano
Mark Padmore ha desarrollado una carrera internacional en ópera, concierto y recital. Sus interpretaciones de las Pasiones de Bach han recibido especial reconocimiento, destacando sus aclamadas actuaciones como Evangelista en las Pasiones según San Mateo y San Juan junto a la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, en producciones escénicas de Peter Sellars. Andrew West ha colaborado con muchos de los principales cantantes e instrumentistas del Reino Unido. Entre sus compañeros de dúo se encuentran Emma Bell, Emily Beynon, James Gilchrist, Susan Gritton, Emma Johnson, Robert Murray, Hilary Summers y Roderick Williams.
Teresa Albero, soprano
Jesús Mª Gómez, piano
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Entradas a la venta a partir de septiembre 2025
Albero, galardonada con el Premio Internacional Palau de la Música de Valencia, es Licenciada en Musicóloga por el CSMV y Licenciada en Canto en el Centro Superior de Música de San Sebastián -Musikene-. Fue seleccionada para trabajar con el prestigioso director Alberto Zedda en la OperaStudio en colaboración con el Teatro Real (2016).
El pianista Jesús María Gómez es Doctor en Educación por la Universidad de Alicante y titulado superior en piano y música de cámara, con premio extraordinario fin de carrera en ambas disciplinas. Estudió en diversos conservatorios de España (Murcia, Alicante y Sevilla), en Paris becado por la Junta de Andalucía y en Amberes becado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1
Christian Zacharias, piano
Zacharias es un narrador entre los directores y pianistas de su generación. En cada una de sus elaboradas, detalladas y claramente articuladas interpretaciones, queda claro lo que quiere transmitir: a Zacharias le interesa saber lo que se esconde tras las notas. A través de una combinación única de integridad e individualidad, una brillante expresividad lingüística, una profunda comprensión musical y un firme instinto artístico, junto con su carismática y cautivadora personalidad artística, Christian Zacharias se ha consolidado no sólo como un director y pianista de talla mundial, sino también como un pensador musical. Numerosos conciertos aclamados con las mejores orquestas del mundo y directores excepcionales, así como múltiples reconocimientos y grabaciones, caracterizan su carrera internacional.
Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo
Julian Quentin, piano
Nacido en Munich, de padres españoles, es sin duda el violonchelista español de mayor proyección internacional en estos momentos. Debutó con la Royal Philharmonic de Londres con Charles Dutoit y fue inmediatamente reinvitado con la RPO, esta vez bajo la batuta de Edward Gardner para el concierto inaugural del Festival de Santander 2013, interpretando el Concierto de Elgar. Entre sus últimos compromisos se incluyen, su debut con la Gewandhaus Orchester con Riccardo Chailly, recital en el Festival Mendelssohn de la Gewandhaus de Leipzig, Orquesta Nacional de España con Ton Koopman, Fort Worth Symphony en USA con Miguel Harth-Bedoya, así como invitaciones por parte de Kent Nagano y la Montreal Symphony, y con Vladimir Jurowski y la London PhilharmonicOrchestra. El pianista francés Julien Quentin se ha consolidado como un músico versátil y sensible, de gran madurez y aplomo. Su notable profundidad musical y la nítida claridad de su sonido, junto con una técnica impecable, lo convierten en un artista muy solicitado tanto como solista como músico de cámara.
Trío Varvara-Roozemann-Lee
Varvara es nacida en Moscú, se formó en la Escuela de Música Gnessin y en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky, y posteriormente en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo con el maestro Evgeni Koroliov. En 2006 fue galardonada en el Concurso Internacional Bach de Leipzig, y en 2012 ganó el primer premio del Concurso Géza Anda de Zúrich. Varvara tiene un amplio repertorio que incluye música de todos los periodos. El violonchelista finlandés-holandés Jonathan Roozeman, una estrella en ascenso, ya se ha establecido como un intérprete de excepcional integridad musical. Su sonido expansivo y versátil se presta no sólo en las obras del repertorio clásico tradicional, sino en las de Kabalevsky, Kokkonen y Vieuxtemps. Colabora regularmente con directores como Christoph Eschenbach, Esa-Pekka Salonen, Osmo Vänskä, Dima Slobodeniouk, Jukka-Pekka Saraste o Santtu-Matias Rouvali. Ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Violín Jean Sibelius 2015 de Helsinki, la violinista canadiense-estadounidense Christel Lee se convirtió en la primera ganadora norteamericana en los cincuenta años de historia de este certamen.
Cuarteto Belcea
Pasión, combinada con precisión, una expresividad inigualable y pura emoción caracterizan los conciertos del Cuarteto Belcea. Con la violinista rumana Corina Belcea, la violinista coreano-australiana Suyeon Kang, el violista polaco Krzysztof Chorzelski y el chelista francés Antoine Lederlin, se encuentran y unen cuatro orígenes artísticos diferentes para crear una excelencia única.
Dúo Rafal Blechacz, piano Bomsori, violín
«Esta violinista está preparada para todo: con virtuosismo, presencia, claridad y un tono cálido y rico, Bomsori es experta en hacer suyo cada momento.» - Crescendo Magazine. En febrero de 2021, Bomsori firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon. Su nuevo álbum, que incluye los conciertos de Bruch y Korngold con la Sinfónica de Bamberg y Jakub Hrůša, salió a la venta el 9 de mayo de 2026. Desde su victoria en el 15º Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia en 2005, Rafał Blechacz se ha establecido firmemente en la escena concertística internacional y es reconocido como el mejor intérprete de las obras de Chopin de su generación. El pianista polaco es aclamado por el público y la prensa de todo el mundo por sus interpretaciones profundas y virtuosas. Además, en 2014 fue galardonado con el prestigioso Gilmore Artist Award, un premio que se concede cada cuatro años a un concertista distinguido y extraordinario, independientemente de su edad o nacionalidad.
Trío Gringolts-Power-Altstaed
“Difícilmente se puede tocar el violín de forma más expresiva y sin concesiones que Gringolts". Harald Eggebrech, Süddeutsche Zeitung. Sobre Lawrence Powder: “Una auténtica maravilla del hombre que volvió a poner la viola en el mapa”. The Telegraph, septiembre 2024. "El cautivador violonchelista francoalemán Nicolas Altstaedt interpretó esta pieza compacta de diez minutos transmitiendo a la perfección sus elementos audaces e incluso radicales. Fue su debut en un recital en Nueva York. Ya era hora". Anthony Tommasini, NY Times.
Juan Pérez Floristán, piano
Ganador del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Tel Aviv “Arthur Rubinstein” 2021, del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander “Paloma O’Shea” 2015, del Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y de la Medalla de la Ciudad de Sevilla, Juan Floristán es con solo 28 años un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos.
III Concierto Extraordinario de Navidad, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. El prestigio creciente de la formación ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos otros extranjeros donde la crítica ha destacado siempre la “cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto”.
Basílica Santa María de Alicante
Con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Alicante