PROGRAMA
-I-
CLARA SCHUMANN
Ich stand in dunklen Träumen Op. 13 No. 1 (2’)
Sie liebten sich beide Op.13 No. 2 (1’30’’)
Der Mond kommt still gegangen Op.13 No. 4 (2’)
Liebst du um Schönheit Op. 12 No. 4 (3’)
Lorelei (3’)
ROBERT SHCUMANN
Hans Christian Andersen Lieder Op. 40
Märzveilchen (1’30’’)
Muttertraum (2’)
Der Soldat (2’30’’)
Der Spielmann (2’)
JOHANNES BRAHMS
Wir wandelten Op. 96 No 2 (2’30’’)
Es schauen die Blumen alle Op. 96 No. 3 (1’)
Meerfahrt Op. 96 No. 4 (2’30’’)
Die Mainacht Op. 43 No. 2 (3’)
Unbewegte laue Luft Op. 57 No. 8 (2’30’’)
-II-
FRANZ SCHUBERT
Der Wanderer an den Mond D870 (2’30’’)
Im Freiern D880 (2’30’’)
Nachtstück D672 (4’)
Romanze aus Rosamunde D797 (3’)
An die Leier D737 (2’30’’)
Im Frühling D882 (4’)
Alinde D904 (3’)
Der Einsame D800 (3’30’’)
Der Winterabend D938 (4’)
BÍO MARK PADMORE, tenor
Sus interpretaciones de las Pasiones de Bach han recibido especial reconocimiento, destacando sus aclamadas actuaciones como Evangelista en las Pasiones según San Mateo y San Juan junto a la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, en producciones escénicas de Peter Sellars.
En esta temporada, Mark Padmore interpretará el papel de Evangelista en la Pasión según San Mateo con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera bajo la dirección de Simon Rattle, así como con la Orquesta Filarmónica de Turku. Realizará una gira por Japón que empezará en el Festival Internacional de Música Le Pont, la sala Topan Hall junto al guitarrista Yasuji Ohagi, y terminará con interpretaciones del Nocturne de Britten con la Orquesta Sinfónica de Gunma. También interpretará el Nocturne con la BBC Scottish Symphony Orchestra y Ryan Wigglesworth, así como con la Orquesta de Cámara de Friburgo.
En el ámbito operístico, destacan sus interpretaciones en Il ritorno d’Ulisse (Grand Théâtre de Genève dirigido por Fabio Biondi), Death in Venice de Britten (Royal Opera House, Covent Garden), Billy Budd de Britten, el Evangelista en una versión escenificada de la Pasión según San Mateo en el Festival de Glyndebourne, y papeles principales en The Corridor y The Cure de Harrison Birtwistle en el Festival de Aldeburgh.
Fue arista residente del Wigmore Hall de Londres durante la temporada 2021/22, con la Filarmónica de Berlín en la temporada 2017/18 y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en 2016/17.
BÍO ANDREW WEST, piano
Andrew West ha colaborado con muchos de los principales cantantes e instrumentistas del Reino Unido. Destacan Emma Bell, Emily Beynon, James Gilchrist, Susan Gritton, Emma Johnson, Robert Murray, Hilary Summers y Roderick Williams.
Actúa con regularidad junto al tenor Mark Padmore. Juntos realizaron el estreno mundial del ciclo de canciones de Harrison Birtwistle, Songs from the Same Earth, en el Festival de Aldeburgh, y abrieron la serie de recitales de 2017 en la Biblioteca del Congreso en Washington D.C. con una interpretación del Schwanengesang de Schubert.
Andrew ha trabajado durante más de veinte años con la flautista Emily Beynon, profesora visitante en la Royal Academy of Music. Su agenda de conciertos los ha llevado desde los BBC Chamber Music Proms y el Festival Internacional de Edimburgo y presentaciones regulares en el resto de Europa.
Otras grabaciones incluyen Lieder junto a Emma Bell y Robert Murray, así como seis CDs de música principalmente inglesa para el sello SOMM Records, con cantantes como James Gilchrist, Susan Gritton y Roderick Williams.
Andrew fue uno de los directores artísticos del Festival Internacional de Música de Cámara de Núremberg, el cual promovía una amplia gama de música británica, desde Purcell hasta Adès. Ha ofrecido recitales junto a la violinista Sarah Chang y el violonchelista Jean-Guihen Queyras, y ha sido invitado en dos ocasiones como artista invitado al Festival Australiano de Música de Cámara.


