PROGRAMA
-I-
FRANZ SCHUBERT
Sonate in a-moll ( "Arpeggione" )
FELIX MENDELSSOHN-BARTHOLDY
Sonate für Violoncello und Klavier in B-Dur
-II-
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Sonate in c-dur Op. 102
ZOLTÁN KODÁLY
Sonate für Violoncello und Klavier Op. 4
MANUEL DE FALLA
7 Spanische Volkslieder (7 canciones populares)
BÍO MIKLÓS PERÉNYI, Violonchelo
Miklós Perényi es reconocido como uno de los grandes violonchelistas de su generación, distinguido por su sonido sutilmente matizado junto con una musicalidad extraordinaria.
Nacido en Hungría, empezó clases de violonchelo a la edad de cinco años con Miklós Zsámboki, alumno de David Popper. Con tan solo nueve años, dio su primer concierto en Budapest y, entre 1960 y 1964, continuó las clases con Enrico Mainardi en Roma y, con Ede Banda en Budapest. En 1963 fue ganador del Premio del Concurso Internacional de Violonchelo de Pablo Casals en Budapest. Casals lo invitó a sus clases magistrales en Puerto Rico en 1965 y 1966, y se convirtió en un visitante frecuente del Marlboro Festival.
En 1974, Miklós Perényi empezó a dar clases en la facultad de la Academia Franz Liszt en Budapest, donde es profesor desde 1980. En 1980, fue galardonado con el Premio Kossuth
Y, en 1987, con el Premio Bartók-Pásztory. En 2014 recibió el título de "Artista de la Nación" de La Academia de Artes de Hungría.
Perényi ha aparecido en las principales salas por de todo el mundo, actuando regularmente en Europa, Japón y China, así como en América del Norte y del Sur.
Con un repertorio que va desde el siglo XVII hasta la actualidad, aparece como solista con orquestas, en recitales solo, en dúo o en formaciones de cámara. Entre sus compañeros más cercanos está el pianista András Schiff, con quien grabó la colección completa de obras de Beethoven para violonchelo y piano (ECM 2005) y ganó el Cannes Classical Award 2005.
La grabación más reciente de obras para violonchelo de Britten, Bach y Ligeti realizada junto con el sello EMC se estrenó a principios de 2012 y recibió buenas críticas por parte de la prensa.
Además de actuar y enseñar, Perenyi también se dedica a la composición de obras para violonchelo solo y para conjuntos instrumentales de varios tamaños.
BÍO IMRE ROHMANN, piano
Nacido en Budapest (Hungría), comenzó a tocar el piano a los 4 años. Estudió en en el Conservatorio Bártok piano y composición, y más tarde en la Academia F. Liszt de Budapest, piano y música de cámara con Kornél Zempléni, Ferenc Rádos, Gyorgy Kurtág, András Mihály y Albert Simon. En en año 1980/81 estudió dirección con Karl ósterreicher en la Academia de Música en Viena. También recibió clases magistrales con Jorg Demus. Ganó el Premio Especial del Concurso de la Radio húngara, el tercer premio del Concurso internacional Franz Liszt de Budapest y el primer premio del Concurso Internacional de Música de Cámara de Bloomington (Estados Unidos).
Desde 197 4 ha ofrecido conciertos con orquestas internacionales, como la Orquesta Sinfónica de Berlín, Orquesta Sinfónica de la Radio de Ljubliana, Sinfónica de Budapest, Orquesta Filarmónica de Dresdner, Orquesta Mozarteum, Orquesta de Cámara Liszt, etc. Ha tocado con músicos de la talla de Eugen Jochum, Péter Eotvos, lván y Adám Fischer, Jorg Demus, Thomas Riebl, András Keller, Stefan Ruha, Miklós Perényi, Erich Hobarth, Thomas Zehetmair, Cuarteto Pro Arte, Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Chicago, el Cuarteto Bártok, con su mujer Tünde Kürutz, Andras Schiff (con el que ha grabado varios discos de piano a 4 manos) y otros muchos.
Ha sido profesor de piano en la Academia F. Liszt de Budapest, Universidad de las Artes de Berlín y, desde 1990, en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde vive en la actualidad. Desde su primera visita a Japón en 1976, es invitado todos los años como pianista y para dar clases magistrales en este país (Universidad Toho Gakuen, Universidad Showa). Además, ha ofrecido clases magistrales en el Seminario Bártok en 1986, en donde ha impartido clases durante los 15 años siguientes, continuando en el año 2006. Ha sido también el fundador de la Academia de Verano en Veszprém (Hungría). Desde el año 2001 es, además, profesor invitado en los cursos de Postgrado de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Como compositor, ha publicado sus propias transcripciones en la editorial Simonffy
(Bach, J.Strauss, Strawinsky, Richard Strauss, etc) y ha hecho la transcripción para piano del Concierto para piano, de Péter Eotvos, para la editorial Schott en el año 2006. Sus grabaciones se encuentran en Hungaroton, Denon, BMC y Preisser Records. Desde el año 2002 es director artístico y director de la Orquesta de Cámara de Budapest.