PROGRAMA
TRÍOS DE CUERDAS DE BEETHOVEN
-I-
Trío No. 4 en Re mayor, Op. 9, No. 2 (24')
Allegretto
Andante “quasi Allegretto”
Menuetto. Allegro
Rondo-Allegro
Trío No. 5 en Do menor, Op. 9, No. 3 (23')
Allegro con spirito
Adagio con espressione
Scherzo, Allegro molto vivace
Presto
-II-
Trío No. 2 en Re mayor, “Sérénade”, Op. 8 (29')
Marcia. Allegro
Adagio
Menuetto. Allegretto
Adagio – Scherzo
Allegretto alla Polacca
Andante quasi Allegretto. Marcia
Trío No. 3 en Sol mayor, Op. 9 No. 1 (24')
Adagio-allegro con brio
Adagio ma non tanto e cantabile
Scherzo. Allegro
Presto
BÍO ILYA GRINGOLTS, violín
“Difícilmente se puede tocar el violín de forma más expresiva y sin concesiones que Gringolts". Harald Eggebrech, Süddeutsche Zeitung.
Ilya Gringolts conquista al público con su virtuosismo y sutiles interpretaciones, buscando siempre nuevos desafíos musicales. Como solicitado solista, se dedica no sólo al gran repertorio orquestal, sino también a obras poco interpretadas y contemporáneas; además, se interesa por la práctica interpretativa histórica. Sus programas de concierto incluyen el virtuoso repertorio antiguo de Leclair y Locatelli, así como obras solistas y orquestales de Paganini. Numerosos compositores han escrito nuevas obras para él, como Peter Maxwell Davies, Christophe Bertrand, Michael Jarrell o Albert Schnelzer y recientemente Chaya Czernowin, Lotta Wennäkoski, Mirela Ivicevic, Augusta Read Thomas, Beat Furrer y Bernhard Lang.
Tras sus recientes colaboraciones con la Filarmónica de Oslo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Hungría, la Real Orquesta Nacional de Escocia y la Orchestra Filarmonica della Scala entre otras, en la temporada 2024/25 destacan actuaciones con la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la dirección de Sakari Oramo, la Orquesta Sinfónica de São Paulo bajo la dirección de Heinz Holliger, la Sinfónica de Lahti bajo la dirección de Hannu Lintu o un programa como director y solista con la Filarmónica de Rotterdam. Ilya Gringolts es artista invitado en el Festival Internacional de Música de Tongyeong 2025, donde interpretará el Concierto para violín de Sibelius con la Orquesta Sinfónica de la KBS bajo la dirección de Ilan Volkov, además de recitales en solitario y de cámara.
Ilya Gringolts ha actuado con orquestas de renombre como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, NHK Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica de Singapur, Real Filarmónica de Estocolmo, Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham y la Mahler Chamber Orchestra. Destacan igualmente sus recientes proyectos conjuntos con la Sinfónica de la Radio de Baviera, Orquesta Santa Cecilia de Roma, Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Viena, Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, Sinfónica de Bamberg, Filarmónica de Helsinki, Orquesta del Festival de Budapest, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC y la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán. Desde el violín, dirige con asiduidad con la Orquesta de Cámara Australiana, la Orchestra della Svizzera Italiana, la Camerata Bern y el Ensemble Resonanz.
Para su grabación de Il labirinto armonico de Locatelli (2021), ganadora del Diapason d'Or y del Gramophone Editor'sChoice Award, Ilya Gringolts dirigió también desde el violín a la Orquesta Barroca Finlandesa. Ese mismo año se publicó su CD en solitario Ciaccona con obras de Bach, Pauset, Gerhard y Holliger, que también recibió el Gramophone Editor's Choice Award. Su extensa discografía de aclamados registros para Deutsche Grammophon, BIS e Hyperion, entre otros, también incluye la elogiada grabación de los 24 Caprichos de Paganini para violín solo y la Integral para violín y orquesta de Stravinsky (2018), grabada con la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Dima Slobodeniouk y galardonada con el Diapason d'Or.
Como primer violinista del Cuarteto Gringolts, ha cosechado grandes éxitos en los festivales de Salzburgo, Lucerna y Edimburgo, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Philharmonie de Luxemburgo, la Elbphilharmonie de Hamburgo y el Teatro La Fenice de Venecia. Músico de cámara muy apreciado, Ilya Gringolts colabora regularmente con artistas como Nicolas Altstaedt, Alexander Lonquich, Peter Laul, Aleksandar Madzar, Christian Poltera, Lawrence Power y Jörg Widmann.
Tras estudiar violín y composición con Tatiana Liberova y Zhanneta Metallidi en San Petersburgo, asistió a la JuilliardSchool of Music, donde estudió con Itzhak Perlman. Ganó el Concurso Internacional de Violín Premio Paganini (1998) y sigue siendo el ganador más joven de la historia del certamen; también fue nombrado ‘Artista de Nueva Generación de la BBC’ al principio de su carrera. Además de su puesto de profesor en la Universidad de las Artes de Zúrich, Ilya Gringolts fue nombrado miembro de la renombrada Accademia Chigiana de Siena en 2021. Asimismo, es asesorartístico del Festival Mizmorim de Suiza.
Ilya Gringolts toca el violín Stradivari "ex-Prové" de 1718.
BÍO NICOLAS ALTSTAEDT, violonchelo
"El cautivador violonchelista francoalemán Nicolas Altstaedt interpretó esta pieza compacta de diez minutos transmitiendo a la perfección sus elementos audaces e incluso radicales. Fue su debut en un recital en Nueva York. Ya era hora". Anthony Tommasini, NY Times.
El violonchelista francoalemán Nicolas Altstaedt es uno de los artistas más demandados y versátiles de la actualidad. Como solista, director de orquesta y director artístico, sus fascinantes interpretaciones cautivan al público con un repertorio que abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, tocando tanto con instrumentos de época como con modernos.
En la temporada 2024/25 destacan sus debuts con la Orquesta del Royal Concertgebouw y Matthias Pintscher, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen y Thomas Adès y la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y MaximEmelyanychev, además de nuevas invitaciones con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Ed Gardner, Konzerthausorchester Berlin y Joana Mallwitz, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y Thomas Adès, WDR Sinfonieorchester Köln y Elena Schwartz, Orchestre Philharmonique de Radio France, Philharmonia Orchestra y Paavo Järvi, Gulbenkian Orchestra y Hannu Lintu, Melbourne Symphony Orchestra y Jaime Martín y la Hong Kong Sinfonietta y Christoph Poppen, entre otras. A lo largo de la temporada, Altstaedt realizará varias colaboraciones con la Münchener Kammerorchester como “Artist in Focus” y en verano de 2025 debutará en el Festival de Música de Grand Teton Music Festival invitado por su director artístico, Sir Donald Runnicles.
Desde la temporada 2025/26 será el nuevo Artista Asociado de la orquesta finlandesa Tapiola Sinfonietta durante tres temporadas, y en España abrirá la temporada 2025/26 de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Navarra y Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, donde será Artista Asociado por dos temporadas.
Desde su aclamado debut con la Orquesta Filarmónica de Viena y Gustavo Dudamel en el Festival de Lucerna, sus recientes residencias y colaboraciones incluyen a la Orquesta del Festival de Budapest con Iván Fischer, SWR Sinfonieorchester Baden-Baden y Freiburg y Teodor Currentzis, Festival de Helsinki y Esa-Pekka Salonen, DeutschesSymphonie-Orchester Berlin y Robin Ticciati, Sinfónica de Bamberg y Thomas Dausgaard, Filarmónica de Rotterdam y Lahav Shani, Orquesta de la Tonhalle de Zúrich y Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo con Philippe Herreweghe, Filarmónica de Londres y Ed Gardner, Filarmónica de Múnich y Krzysztof Urbański, European Union Youth Orchestracon Gianandrea Noseda y Vasili Petrenko, todas las orquestas de la BBC -alguna con John Storgårds-, Orquesta Nacional de Francia y Christian Măcelaru, las orquestas sinfónicas NHK y Yomiuri Nippon con Kazuki Yamada, Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, Orquesta Sinfónica de Montreal y Rafael Payare, Orquesta NAC de Ottawa y Alexander Shelley, las orquestas sinfónicas de Sídney y Nueva Zelanda con Sir Donald Runnicles y la Orquesta de Cámara Australiana.
Altstaedt toca también habitualmente con instrumentos de época junto a agrupaciones como como Il Giardino Armonico y Giovanni Antonini, B'Rock Orchestra y René Jacobs, Orchestre des Champs-Elysées y Phillippe Herreweghe y Arcangelo y Jonathan Cohen. Como director, ha establecido estrechas colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Radio France, Orquesta de Cámara de Múnich, Tapiola Sinfonietta, Orquesta de Cámara Escocesa y Les Violons du Roy.
Sus colaboraciones con compositores como Thomas Adès, Jörg Widmann, Thomas Larcher, Fazil Say y Sofia Gubaidulina consolidan su reputación también como un destacado intérprete de música contemporánea. Wolfgang Rihm, Anders Hillborg, Sebastian Fagerlund, Erkki-Sven Tüür, Marton Illés y Helena Winkelman han escrito recientemente conciertos y otras obras para él. Esta temporada estrena nuevos conciertos de Liza Lim y MalikaKishino, así como una nueva obra para violonchelo y coro de Raquel García-Tomás.
En 2012 Nicolas Altstaedt fue elegido por Gidon Kremer para sucederle como director artístico del Festival de Música de Cámara de Lockenhaus y en 2014 a 2021 por Ádám Fischer para ser el nuevo director artístico de laorquesta Haydn Philharmonie en el Palacio Ésterházy, junto a la que ha realizado giras por Japón y China en las últimas temporadas. Además, Nicolas fue director artístico del Festival de Pentecostés de Ittingen en 2019 y 2023.
Entre sus acompañantes habituales en música de cámara se encuentran Janine Jansen, Vilde Frang, Ilya Gringolts, Pekka Kuusisto, Lawrence Power, Antoine Tamestit, Alexander Lonquich, Mao Fujita, Maxim Emelyanychev, FazılSay, Jean Rondeau, Thomas Dunford y los cuartetos Ébène y Belcea. Actúa asimismo en los Festivales Mozart y de Verano de Salzburgo, Festival de Verbier, BBC Proms, Festival de Lucerna, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Primavera de Praga y Musikfest Bremen.
Su premiada discografía incluye los Conciertos de C.P.E. Bach con Jonathan Cohen y el ensemble Arcangelo (Hyperion), registro que recibió el Premio BBC Music Magazine 2017. Su disco a dúo con Fazil Say (Warner Classics)obtuvo el Premio Edison Klassiek 2017. Su grabación para el Festival de Lockenhaus dedicada a Sándor Veress y Bela Bartók obtuvo el premio de cámara BBC Music Magazine 2020 y el premio de cámara Gramophone 2020.
Ganador del Premio Credit Suisse Young Artist en 2010, Nicolas Altstaedt fue elegido por el programa New Generation Artists de la BBC de 2010 a 2012 y obtuvo una beca de la Fundación Borletti Buitoni en 2009. Entre otros galardones, en 2015 Nicolas Altstaedt recibió el ‘Anillo de Beethoven’ y el Premio de la Música de la ciudad de Duisburg en 2018.
BÍO LAWRENCE POWER, viola
“Una auténtica maravilla del hombre que volvió a poner la viola en el mapa”. The Telegraph, septiembre 2024. Lawrence Power with Thomas Adès: Fairy-Tale Dances, Southbank.
El internacionalmente aclamado viola Lawrence Power es ampliamente reconocido por su riqueza sonora, su dominio técnico y su apasionada defensa de la nueva música. Lawrence ha promovido la causa de la viola tanto a través de la excelencia de sus interpretaciones, ya sea en recitales, música de cámara o conciertos, como de la creación del Viola Commissioning Circle (VCC), que ha dado lugar a un importante corpus de nuevo repertorio para este instrumento por parte de los mejores compositores actuales. Lawrence ha estrenado conciertos de destacados compositores como James MacMillan, Mark-Anthony Turnage, Julian Anderson y Alexander Goer, y a través del VCC ha encargado obras a Anders Hillborg, Thomas Adès, Gerald Barry, Cassandra Miller y Magnus Lindberg.
En la temporada 2024/25 Lawrence es Artista Residente en el Southbank Centre, comenzando con un recital con Thomas Adès con obras de Adès, Britten, Dowland, Stravinsky y Berio, donde se les unió un percusionista y el bailarín y coreógrafo de renombre internacional Jonathan Goddard(obtuvo una crítica 5* en The Telegraph). Otras actuaciones incluyen el estreno en el Reino Unido del Concierto para viola de Magnus Lindberg con la Philharmonia Orchestra dirigida por Esa-Pekka Salonen, un «Lock-in» con actuaciones en directo y proyecciones cinematográficas y un nuevo proyecto encargado al estudio creativo Âme. En el resto de la temporada, Lawrence estrenará en Alemania, Estados Unidos y Austria el Concierto para viola de Lindberg con la NDR Elbphilharmonie Orchester y Alan Gilbert, la Sinfónica de San Luis y Hannu Lintu y la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo y Aivis Greters. Otros hitos incluyen la Konzerthausorchester de Berlín con Ivan Fischer, la Orchestre National de Belgique y Antony Hermus y el regreso a la Orquesta de Cámara Escocesa para estrenar en Escocia del Concierto para viola de AndersHillborg, dirigido por Andrew Manze.
Durante la última década, Lawrence se ha convertido en un invitado habitual de orquestas del más alto nivel, desde la Sinfónica de Chicago, Sinfónica de Boston, Royal Concertgebouw, BayerischerRundfunk, Filarmónicas de Estocolmo, Bergen y Varsovia hasta la Orquesta de Cámara de Europa, BBC Symphony, Philharmonia, BBC Scottish Symphony y Royal Liverpool Philharmonic, con directores como Osmo Vänska, Lahav Shani, Parvo Järvi, Vladimir Jurowski, Andrew Manze, Edward Gardner, Nicholas Collon, Ilan Volkov y Esa-Pekka Salonen.
Lawrence disfruta dirigiendo orquestas tanto desde el violín como desde la viola, más recientemente en el Festival Internacional de Edimburgo con el Scottish Ensemble, en la Academia Nacional de Música de Australia y con la Orquesta de Cámara de Noruega, y dirige su propia orquesta, Collegium, formada por excelentes jóvenes músicos de toda Europa. Es profesor en la Hochschule der Kunst de Zúrich e imparte clases magistrales en todo el mundo, incluido el Festival de Verbier.
Es un solicitado músico de cámara y actúa regularmente en Verbier, Salzburgo, Aspen, Oslo y otros festivales junto con artistas como Steven Isserlis, Nicolas Altstaedt, Simon Crawford-Phillips, Vilde Frang, Maxim Vengerov y Joshua Bell. En 2021, Lawrence fue nombrado Artista Asociado en el Wigmore Hall, un puesto de cinco años de duración, con artistas que actúan al menos una vez cada temporada.