Mark Padmore ha desarrollado una carrera internacional en ópera, concierto y recital. Sus interpretaciones de las Pasiones de Bach han recibido especial reconocimiento, destacando sus aclamadas actuaciones como Evangelista en las Pasiones según San Mateo y San Juan junto a la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, en producciones escénicas de Peter Sellars. Andrew West ha colaborado con muchos de los principales cantantes e instrumentistas del Reino Unido. Entre sus compañeros de dúo se encuentran Emma Bell, Emily Beynon, James Gilchrist, Susan Gritton, Emma Johnson, Robert Murray, Hilary Summers y Roderick Williams.
Nuestra programación se ejecuta entre los meses de Octubre a Mayo de cada año. Ofrecemos en torno a 20 conciertos de música clásica anuales (entre la Sociedad y nuestra Fundación). Los conciertos de la Sociedad de Conciertos de Alicante se realizan en el Teatro Principal de la ciudad de Alicante, a las 20h, mientras que los de la Fundación suelen tener distintas ubicaciones, pero la más común es la de Fundación Mediterráneo de Alicante, también a las 20h.
Adicionalmente, los socios reciben al inicio de cada mes, mediante las habituales newsletters (circulares), información sobre los conciertos programados para dicho mes, en las que enviamos una breve descripción del artista o artistas que nos visitan y el programa que nos ofrecerán en la fecha señalada.
Si todavía no eres socio/a, descubre cómo puedes acceder a los conciertos en la sección “Asóciate”. No es posible la venta de entrada por lo que el acceso a la sala está limitado únicamente a los socios.
*El siguiente avance es susceptible de modificaciones.
Christian Zacharias, piano
Zacharias es un narrador entre los directores y pianistas de su generación. En cada una de sus elaboradas, detalladas y claramente articuladas interpretaciones, queda claro lo que quiere transmitir: a Zacharias le interesa saber lo que se esconde tras las notas. A través de una combinación única de integridad e individualidad, una brillante expresividad lingüística, una profunda comprensión musical y un firme instinto artístico, junto con su carismática y cautivadora personalidad artística, Christian Zacharias se ha consolidado no sólo como un director y pianista de talla mundial, sino también como un pensador musical. Numerosos conciertos aclamados con las mejores orquestas del mundo y directores excepcionales, así como múltiples reconocimientos y grabaciones, caracterizan su carrera internacional.
Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo
Julien Quentin, piano
Nacido en Munich, de padres españoles, es sin duda el violonchelista español de mayor proyección internacional en estos momentos. Debutó con la Royal Philharmonic de Londres con Charles Dutoit y fue inmediatamente reinvitado con la RPO, esta vez bajo la batuta de Edward Gardner para el concierto inaugural del Festival de Santander 2013, interpretando el Concierto de Elgar. Entre sus últimos compromisos se incluyen, su debut con la Gewandhaus Orchester con Riccardo Chailly, recital en el Festival Mendelssohn de la Gewandhaus de Leipzig, Orquesta Nacional de España con Ton Koopman, Fort Worth Symphony en USA con Miguel Harth-Bedoya, así como invitaciones por parte de Kent Nagano y la Montreal Symphony, y con Vladimir Jurowski y la London PhilharmonicOrchestra. El pianista francés Julien Quentin se ha consolidado como un músico versátil y sensible, de gran madurez y aplomo. Su notable profundidad musical y la nítida claridad de su sonido, junto con una técnica impecable, lo convierten en un artista muy solicitado tanto como solista como músico de cámara.
Cuarteto Belcea
Pasión, combinada con precisión, una expresividad inigualable y pura emoción caracterizan los conciertos del Cuarteto Belcea. Con la violinista rumana Corina Belcea, la violinista coreano-australiana Suyeon Kang, el violista polaco Krzysztof Chorzelski y el chelista francés Antoine Lederlin, se encuentran y unen cuatro orígenes artísticos diferentes para crear una excelencia única.
Trío Varvara-Roozemann-Lee
Varvara es nacida en Moscú, se formó en la Escuela de Música Gnessin y en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky, y posteriormente en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo con el maestro Evgeni Koroliov. En 2006 fue galardonada en el Concurso Internacional Bach de Leipzig, y en 2012 ganó el primer premio del Concurso Géza Anda de Zúrich. Varvara tiene un amplio repertorio que incluye música de todos los periodos. El violonchelista finlandés-holandés Jonathan Roozeman, una estrella en ascenso, ya se ha establecido como un intérprete de excepcional integridad musical. Su sonido expansivo y versátil se presta no sólo en las obras del repertorio clásico tradicional, sino en las de Kabalevsky, Kokkonen y Vieuxtemps. Colabora regularmente con directores como Christoph Eschenbach, Esa-Pekka Salonen, Osmo Vänskä, Dima Slobodeniouk, Jukka-Pekka Saraste o Santtu-Matias Rouvali. Ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Violín Jean Sibelius 2015 de Helsinki, la violinista canadiense-estadounidense Christel Lee se convirtió en la primera ganadora norteamericana en los cincuenta años de historia de este certamen.
Dúo Rafal Blechacz, piano Bomsori, violín
«Esta violinista está preparada para todo: con virtuosismo, presencia, claridad y un tono cálido y rico, Bomsori es experta en hacer suyo cada momento.» - Crescendo Magazine. En febrero de 2021, Bomsori firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon. Su nuevo álbum, que incluye los conciertos de Bruch y Korngold con la Sinfónica de Bamberg y Jakub Hrůša, salió a la venta el 9 de mayo de 2026. Desde su victoria en el 15º Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia en 2005, Rafał Blechacz se ha establecido firmemente en la escena concertística internacional y es reconocido como el mejor intérprete de las obras de Chopin de su generación. El pianista polaco es aclamado por el público y la prensa de todo el mundo por sus interpretaciones profundas y virtuosas. Además, en 2014 fue galardonado con el prestigioso Gilmore Artist Award, un premio que se concede cada cuatro años a un concertista distinguido y extraordinario, independientemente de su edad o nacionalidad.
Juan Pérez Floristán, piano
Ganador del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Tel Aviv “Arthur Rubinstein” 2021, del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander “Paloma O’Shea” 2015, del Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y de la Medalla de la Ciudad de Sevilla, Juan Floristán es con solo 28 años un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos.
III Concierto Extraordinario de Navidad, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. El prestigio creciente de la formación ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos otros extranjeros donde la crítica ha destacado siempre la “cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto”.
Basílica Santa María de Alicante
Con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Alicante
Trío Gringolts-Power-Altstaedt
“Difícilmente se puede tocar el violín de forma más expresiva y sin concesiones que Gringolts". Harald Eggebrech, Süddeutsche Zeitung. Sobre Lawrence Powder: “Una auténtica maravilla del hombre que volvió a poner la viola en el mapa”. The Telegraph, septiembre 2024. "El cautivador violonchelista francoalemán Nicolas Altstaedt interpretó esta pieza compacta de diez minutos transmitiendo a la perfección sus elementos audaces e incluso radicales. Fue su debut en un recital en Nueva York. Ya era hora". Anthony Tommasini, NY Times.
Varvara, piano
Nacida en Moscú, Varvara Nepomnyaschaya se formó en la Escuela de Música Gnessin y en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú con Mikhail Voskressensky y posteriormente en Hamburgo con Evgeni Koroliov. En 2006 fue galardonada en el Concurso Internacional Bach de Leipzig y en 2012 ganó el Primer Premio del Concurso Géza Anda de Zúrich. Varvara siente un gran interés por el arte en cualquiera de sus expresiones y tiene un amplio repertorio que incluye música de todos los periodos.
Javier Perianes, piano
Descrito como “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph)
La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, GianandreaNoseda, Gustavo Gimeno, Santtu-Matias Rouvali, Simone Young y Vladimir Jurowski.
Arabella Steinbacher, violín
Peter von Wienhardt, piano
Reconocida mundialmente como una de las solistas más destacadas de la actualidad, Arabella Steinbacher es conocida por su repertorio extraordinariamente variado, que abarca piezas de las épocas clásica y romántica, junto con obras de concierto modernistas de Barber, Berg, Britten, Bruch, Gubaidulina, Hindemith, Korngold, Milhaud, Prokófiev, Shostakóvich y Sibelius. Peter von Wienhardt, nacido en Budapest en 1966 y criado en Alemania, ha viajado (casi) por todo el mundo como músico. Ganó numerosos premios (entre otros, Cziffra-Liszt, Deutscher Musikrat, Echo Klassik, etc.) y ha publicado numerosas grabaciones como solista, con orquestas y música de cámara con grandes artistas.
Elisabeth Leonskaja, piano
Elisabeth Leonskaja, pianista rusa nacida en Tiflis, ha sido durante mucho tiempo una de las pianistas más célebres de nuestro tiempo. Siendo aún estudiante en el Conservatorio de Moscú, ganó premios en importantes concursos internacionales de piano, como el Premio Enescu, el Concurso Marguerite Long-Jacques Thibaud y el Premio Reina Isabel de Bélgica. Su colaboración y amistad con Sviatoslav Richter influyeron decisivamente en su desarrollo musical.
Cuarteto Jerusalem
Desde la fundación del grupo en 1993 y su posterior debut en 1995, los cuatro músicos israelíes han emprendido un camino de crecimiento y maduración. Su amplitud de repertorio y asombrosa profundidad de su expresión han consolidado su lugar único en la tradición del cuarteto de cuerdas. El grupo ha encontrado su esencia en un sonido cálido, pleno y humano, y un perfecto balance entre las voces graves y agudas. Este enfoque permite al cuarteto mantener una relación equilibrada entre la expresión individual y una presentación honesta y respetuosa de la obra del compositor. También es el motor y la motivación para su constante perfeccionamiento de las interpretaciones del repertorio clásico, así como la exploración de nuevas épocas.
Truls Mørk, violonchelo
Håvard Gimse, piano
Mørk es nacido en Noruega, estudió con Helmerson, Schiff y Schakowskaya. Ganó el Concurso Tchaikovsky de Moscú, Concurso de Violonchelo Cassado, Premio Unesco en el Concurso Unión Radio Europea y Concurso Naumberg en Nueva York. En Europa toca regularmente con la Orquesta de París, las Filarmónicas de Berlín, Viena, Múnich, Londres, Concertgebouw, Philharmonia, Gewandhaus; en Estados Unidos con la Filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles, Filadelfia y Cleveland y Sinfónica de Boston. Håvard Gimse es uno de los pianistas más importantes de la región nórdica. Su sonido personal y programación inteligente le han valido premios como el Diapason d’Or y el Editor’s Choice de Gramophone, entre otros, por su reciente grabación junto al violonchelista Truls Mörk.
María Dueñas, violín
Alexander Malofeev, piano
La violinista española María Dueñas se ha consolidado como un talento excepcional en la música clásica, cautivando al público con su extraordinaria gama de colores tonales, su impecable destreza técnica y sus interpretaciones que combinan madurez artística con una audaz expresividad. El New York Times elogió su capacidad para insuflar nueva vida a piezas conocidas y la describió como una "violinista de 22 años con algo que decir y la habilidad para expresarlo brillantemente". El joven Alexander Malofeev alcanzó fama internacional al ganar el Concurso Internacional Chaikovski para Jóvenes Músicos en 2014, a los 13 años. «Contrariamente a lo que cabría esperar a su edad, demostró no solo una gran precisión técnica, sino también una sorprendente madurez. Cada sonido es cristalino, con un tono perfectamente equilibrado y un dominio absoluto del instrumento…» (Amadeus). Alexander Malofeev se ha consolidado rápidamente como uno de los pianistas más destacados de su generación.
Miklós Perényi, violonchelo
Imre Rohmann, piano
"Miklós Perényi es como un fenómeno natural, como un árbol o una flor. Tiene un carisma muy especial y sólo puedes ponerte en contacto con él si lo aceptas exactamente como es" Péter Eötvös (Fidelio, 11.01.2018) Miklós Perényi es reconocido como uno de los grandes celistas de su generación, con un sonido distintivo, sutilmente matizado combinado con una musicalidad extraordinaria. lmre Rohmann es nacido en Budapest (Hungría), comenzó a tocar el piano a los 4 años. Estudió en en el Conservatorio Bártok piano y composición, y más tarde en la Academia F. Liszt de Budapest, piano y música de cámara con Kornél Zempléni, Ferenc Rádos, Gyorgy Kurtág, András Mihály y Albert Simon. En en año 1980/81 estudió dirección con Karl ósterreicher en la Academia de Música en Viena. También recibió clases magistrales con Jorg Demus. Ganó el Premio Especial del Concurso de la Radio húngara, el tercer premio del Concurso internacional Franz Liszt de Budapest y el primer premio del Concurso Internacional de Música de Cámara de Bloomington (Estados Unidos).
André Schuen, barítono
Daniel Heide, piano
A. Schuen formó parte del cuerpo estable de la Ópera de Graz entre 2010 y 2014, y mantiene una estrecha relación artística con el Theater an der Wien, donde ha cantado los roles mozartianos de Figaro, Don Giovanni y Guglielmo, así como Pizarro de Fidelio, todos ellos dirigidos por Nikolaus Harnoncourt; también estrenó el rol titular de Hamlet de Anno Schreier e interpretó a Figaro de Ilbarbiere di Siviglia de Paisiello dirigido por René Jacobs. D. Heide es uno de los pianistas acompañantes y de cámara más solicitados de su generación, que ofrece conciertos por toda Europa y Asia desde su graduación en la Franz-Liszt-Hochschule de Weimar. Entre sus cantantes habituales están Andrè Schuen, Christoph Prégardien, Roman Trekel, Katharina Konradi y Konstantin Krimmel.
Francesco Piemontesi, piano
Nacido en Locarno (Suiza), es uno de los principales intérpretes del repertorio clásico y romántico alemán. Es invitado habitual de las orquestas más importantes del mundo, en salas y festivales de todo el planeta, y desde 2012 es director artístico del festival Settimane Musicali di Ascona.