PROGRAMA
-I-
Franz Joseph HAYDN
Cuarteto de cuerda en sol mayor, op. 54, nº 1 (22 min.)
I. Allegro con brio
II. Allegretto
III. Minuet - Trio
IV. Finale. Presto
Gabriel FAURÉ
La bonne chanson, op. 61, para tenor, piano y cuarteto de cuerda (22 min.)
1. Une Sainte en son auréole
2. Puisque l’aube grandit
3. La Lune blanche luit dans les bois
4. J’allais par des chemins perfides
5. J’ai presque peur, en vérité
6. Avant que tu ne t’en ailles
7. Donc, ce sera par un clair jour d’été
8. N’est-ce pas?
9. L’hiver a cessé
-II-
Ralph VAUGHAN WILLIAMS
Three poems by Walt Whitman, para tenor y piano (9 min.)
1. Nocturne.
2. A clear midnight.
3. Joy, shipmate, joy!
On Wenlock Edge (1909) (22 min.)
1. On Wenlock Edge.
2. From far, from eve and morning.
3. Is my team ploughing.
4. Oh, when I was in love with you.
5. Bredon Hill.
6. Clun.
BÍO CUARTETO ELÍAS, cuerda
Sara Bitlloch, violín
Donald Grant, violín
Simone van der Giessen, viola
Marie Bitlloch, violonchelo
“Sencillamente brillante, en la frescura, intensidad, seguridad y la aparente espontaneidad de su interpretación”. BBC Music Magazine.
El Elias String Quartet toma su nombre del oratorio de Mendelssohn, y se ha establecido como uno de los cuartetos más intensos y vibrantes de su generación. Se formó en 1998 en el Royal Northern College of Music de Manchester, trabajando con el Dr. Christopher Rowland y después en la Hochschule en Colonia con el cuarteto Alban Berg. Otros mentores son György Kurtág, Gábor Takács-Nagy y Henri Dutilleux.
Fue elegido New Generation Artists por la BBC y recibió el Premio Borletti-Buitoni 2010. Han actuado en algunas de las salas más prestigiosas como el Carnegie Hall, Washington, Vienna Musikverein, Berlin Konzerthaus, y Concertgebouw de Amsterdam.
La temporada 2022.23 el Cuarteto regresará al Wigmore Hall de Londres, su segunda casa desde que en el 2009 el cuarteto fue elegido a participar en BBC Radio “Tercera generación de artistas”, en el que tocaron la Integral de Cuartetos de Beethoven; y en 2018 presentaron su proyecto “Schumann series”. Regresarán a EE.UU y Cánada de nuevo para continuar con la Integral de Cuartetos de Beethoven. En España tocarán por tercera vez en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y debutarán en el Auditorio Nacional de Madrid. Además, actúan en los festivales más prestigiosos como la Schubertiade, Lake District Summer Music Festival, y Bath Mozartfest.
El Elias String Quartet es un gran exponente de la música contemporánea y ha estrenado obras de Emily Howard, Sally Beamish, Colin Matthews, Matthew Hindson y Timo Andres. En música de cámara han colaborado con Leon Fleisher, Robert Plane, Michael Collins, Ralph Kirshbaum, Ann Murray, Joan Rogers y Mark Padmore, así como con el Cuarteto Jerusalem, entre otros.
El cuarteto está construyendo un sólido catálogo de grabaciones. Han grabado los quintetos de piano de Schumann y Dvorak con Jonathan Biss. Otras grabaciones son música francesa de arpa con Sandrine Chatron, El quinteto para piano de Alexander Goehr con Daniel Becker, Cuartetos de Britten, Mendelssohn y la Integral de Cuartetos de Beethoeven para el Wigmore Hall en vivo.
BÍO MARK PADMORE, tenor
Sus interpretaciones de las Pasiones de Bach han recibido especial reconocimiento, destacando sus aclamadas actuaciones como Evangelista en las Pasiones según San Mateo y San Juan junto a la Filarmónica de Berlín y Simon Rattle, en producciones escénicas de Peter Sellars.
En esta temporada, Mark Padmore interpretará el papel de Evangelista en la Pasión según San Mateo con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera bajo la dirección de Simon Rattle, así como con la Orquesta Filarmónica de Turku. Realizará una gira por Japón que empezará en el Festival Internacional de Música Le Pont, la sala Topan Hall junto al guitarrista Yasuji Ohagi, y terminará con interpretaciones del Nocturne de Britten con la Orquesta Sinfónica de Gunma. También interpretará el Nocturne con la BBC Scottish Symphony Orchestra y Ryan Wigglesworth, así como con la Orquesta de Cámara de Friburgo.
En el ámbito operístico, destacan sus interpretaciones en Il ritorno d’Ulisse (Grand Théâtre de Genève dirigido por Fabio Biondi), Death in Venice de Britten (Royal Opera House, Covent Garden), Billy Budd de Britten, el Evangelista en una versión escenificada de la Pasión según San Mateo en el Festival de Glyndebourne, y papeles principales en The Corridor y The Cure de Harrison Birtwistle en el Festival de Aldeburgh.
Fue arista residente del Wigmore Hall de Londres durante la temporada 2021/22, con la Filarmónica de Berlín en la temporada 2017/18 y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en 2016/17.
BÍO JAMES BAILLIEU, piano
Reconocido acompañante lírico y músico de cámara, James Baillieu colabora habitualmente con cantantes como Benjamin Appl, Ian Bostrige, Jamie Barton, Dame Kiri Te Kanawa, Pretty Yende o Lise Davidsen e instrumentistas como Timothy Ridout o Jess Gilllam. Como solista, ha actuado con la Orquesta del Ulster, la Orquesta de Cámara Inglesa y la Orquesta de Cámara de Viena. Baillieu aparece con regularidad en las principales salas de conciertos, como el Carnegie Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Kozerthaus de Berlín, la Konzerthaus y el Musikverein de Viena, el Barbican Centre de Londres o el Bozart de Bruselas y es invitado por festivales como los de Aix-en-Provence, Verbier, Schleswig-Holstein, Alderburgh, Bergen y Brighton. Entre los premios y galardones recibidos, destacan el Kathleen Ferrier, el Richard Tauber y el Geoffrey Parsons Memorial, fue seleccionado para formar parte del programa de artistas emergente del YCAT en 2010, recibió la beca Borletti-Buitoni en 2012 y fue preseleccionado para el premio Outstanding Young Artist de la Royal Philharmonic Society en 2016. En la actualidad, es profesor en el Royal Northern College of Music de Manchester.
En la temporada 2023.24 realizará una gira con Lise Davidsen que le llevará al Metropolitan Opera House, Palau de les Arts Reina Sofía, Wigmore Hall, y la Wiener Staatsoper. Tocará en la Fundación Juan March y otras salas junto a Benjamin Appl. He performs at Fundación Juan March and in venues across Japan with Benjamin Appl, y regresará al Wigmore Hall para recitals junto a Louise Alder, Tara Erraught y Tim Mead.


