HISTÓRICO DE PROGRAMAS
ENCONTRADOS EN 2024
Cuarteto Elías, cuerda
Mark Padmore, tenor
James Baillieu, piano
CICLO LII Concierto 964
“Sencillamente brillante, en la frescura, intensidad, seguridad y la aparente espontaneidad de su interpretación”. Cuarteto Elías. BBC Music Magazine. "Un recital reúne a dos maestros Schubert.... es difícil evitar superlativos cuando se escribe sobre Mitsuko Uchida y Mark Padmore. Especialmente cuando se trata de Schubert". New York Times, 2022.
Florent Audibert, chelo
Hélène Bordeaux, violín
CICLO LII Concierto 975
Celebramos el II Concierto Benéfico por la Paz. “Desde Bach hasta el siglo XXI”.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1
Viktoria Mullova, Violín
Alasdair Beatson, Piano
CICLO LII Concierto 970
"Escuchar a Mullova tocar a Bach es, simplemente, una de las cosas más grandes que puedes experimentar...". The Guardian. Su disco de los conciertos de Bach con la Academia Bizantina y Ottavio Dantone ha recibido críticas de 5 estrellas de todo el mundo y se ha embarcado en una serie internacional de recitales de Bach en solitario de varias temporadas. Por su parte, Alasdair imparte clases de piano solista en el Royal Birmingham Conservatoire, y es regularmente mentor del Chamber Studio con sede en Londres. De 2012 a 2018, Alasdair fue fundador y director artístico de Musique à Marsac, y desde 2019 es codirector artístico del festival suizo de música de cámara de Ernen.
Sir András Schiff, piano
CICLO LII Concierto 966
Sir András Schiff ha sido galardonado con numerosos premios internacionales donde se incluye Medalla de Oro del Internacional Stiftung Mozarteum, la Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Republica Federal de Alemania, la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society, el título de Caballero por sus servicios a la música y el Doctorado en la Royal College of Music (2018).
Mao Fujita, piano
Antoine Tamestit, viola
CICLO LII Concierto 967
Con una sensibilidad musical innata y naturalidad en su arte, el pianista Mao Fujita de 24 años ha impresionado a músicos destacados del mundo musical dada su gran maestría en interpretar obras de Mozart como el principal repertorio romántico. Antoine Tamestit es mundialmente reconocido como uno de los mejores violistas. A su exquisita técnica y profunda musicalidad se une su profundo y rico sonido. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea grabando y tocando multitud de estrenos.
Francesco Piemontesi, piano
CICLO LII Concierto 968
Nacido en Locarno (Suiza), es uno de los principales intérpretes del repertorio clásico y romántico alemán. Es invitado habitual de las orquestas más importantes del mundo, en salas y festivales de todo el planeta, y desde 2012 es director artístico del festival Settimane Musicali di Ascona.
Josu De Solaun, piano
CICLO LII Concierto 969
Josu De Solaun ha sido reconocido por críticos como Nikolaus Frey (Fuldaer Zeitung) por su "sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades de virtuoso, siempre y totalmente al servicio de las obras que interpreta".
Alejandro Hurtado, guitarra
David Domínguez, percusión
Inmaculada Salomón, baile
CICLO LII Concierto 975
“Miradas”. Con una cuidada y variada selección de piezas para guitarra, se escucharán desde obras de la época pre flamenca, como esa Solea de Julián Arcas que enlaza la tradición de la guitarra clásica con el incipiente flamenco de finales del XIX, magistralmente coreografiada y bailada por Inmaculada Salomón, hasta piezas que reflejan la manera más actual de componer en la música flamenca, como son las composiciones del propio Alejandro Hurtado.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1
Cuarteto Schumann
Anna Lucia Richter, mezzosoprano
CICLO LII Concierto 971
El Cuarteto Schumann ha llegado a un lugar en el que todo es posible porque renuncia a las certezas. Eso incluye también al público, que tiene que estar preparado para cualquier cosa noche tras noche: "Una obra sólo se desarrolla realmente en directo", dicen, "eso es 'lo real', porque nunca sabemos de antemano lo que va a pasar. Anna Lucia Richter proviene de una gran familia de músicos. Se formó con el Prof. Kurt Widmer en Basilea y completó sus estudios vocales con la Prof. Klesie Kelly-Moog en la Academia de Música de Colonia. Recibió clases de Christoph Prégardien, Edith Wiens y Margreet Honig. En la primavera de 2020, la artista inició un cambio hacia el registro de mezzosoprano en estrecha consulta con la experta vocal Prof. Tamar Rachum. Un paso importante en su carrera, que le ha abierto nuevas oportunidades artísticas a nivel mundial.
Trío Zukerman
Pinchas Zukerman, violín
Amanda Forsyth, violonchelo
Shai Wosner, piano
CICLO LII Concierto 970
El Trío Zukerman debutó en 2011 como alternativa a una formación de quinteto de cuerda anterior llamada Zukerman ChamberPlayers. Además de los tríos con piano de Mendelssohn, Beethoven, Dvorak y Shostakovich, los programas incluyen a menudo interpretaciones a dúo, incluido el Dúo Kodaly. Las invitaciones de los principales Festivales y salas llevaron al lanzamiento oficial del Trío Zukerman en 2013. Desde entonces, el conjunto ha viajado por todo el mundo para aparecer en Japón, China, Australia, España, Italia, Francia, Hungría, Sudáfrica, Estambul y Rusia. El Trío ha actuado en los principales festivales norteamericanos, como Ravinia, Tanglewood, Aspen, Bravo, Vail y Banff, y en los festivales europeos de Edimburgo, Verbier y Schleswig Holstein.
Gil Shaham, violín
Gerhard Oppitz, piano
CICLO LII Concierto 972
"Puede que la interpretación de Gil Shaham de la Partita nº 2 de Bach pusiera a su público en pie rugiendo de placer, pero fue la sutileza del resto del programa la que habló con mayor elocuencia". Washington Post. Gerhard Oppitz se ha labrado una reputación por interpretar música contemporánea, en particular obras de Lutoslawski, Ligeti, Veerhoff, Boulez, Messiaen y Stockhausen.
Joan Enric Lluna, director y clarinete
Moonwinds Ensemble, viento
CICLO LII Concierto 974
Joan Enric Lluna compagina su labor como clarinetista con la dirección de orquesta y la docencia. En su faceta de director y solista-director, Lluna se ha puesto al frente de orquestas como la Luzerne Festival Strings, Manchester Camerata, la OCV del Palau de les Arts, la Covent Garden Chamber Orchestra, la Orquesta de Valencia, la Real Filharmonia de Galicia, y dirigió los conciertos del 30 aniversario de la Orquesta de Cadaqués en el Palau de la Música de Barcelona con gran éxito de público y crítica. Moonwinds nace de la iniciativa artística de Joan Enric Lluna con la voluntad de reunir a destacados intérpretes de instrumentos de viento para formar un grupo estable de música de cámara. Moonwinds quiere acercar al público una nueva visión de los instrumentos de viento, que cuentan con un amplio repertorio y unas cualidades sonoras únicas, lo que les ha otorgado un lugar privilegiado en el panorama clásico, pero que hasta ahora estaban todavía por redescubrir.
Sofya Melikyan, piano
CICLO LII Concierto 991
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Nacida en Yerevan, comenzó allí su formación en la Escuela de música Tchaikovsky con Anahit Shajbazyan. Continuó sus estudios en el RCSM de Madrid con Joaquín Soriano, consiguiendo el Premio Extraordinario de Honor Fin de Carrera. Posteriormente perfeccionó su interpretación con Galina Eguiazarova en Madrid, Ramzi Yassa y Brigitte Engerer en París. Realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York bajo la tutela de Solomon Mikowsky. Actualmente reside en Estrasburgo.
Orquesta Trondheim Soloists (Noruega)
CICLO LII Concierto 975
Pasión. Perfección. Intensidad cruda. Con estos fundamentos, la orquesta de cámara TrondheimSolistene (los Trondheim Soloists), está forjando su propio territorio musical.
La orquesta se fundó en 1988 para brindar a los mejores estudiantes de música de Trondheim la oportunidad de tocar juntos y obtener experiencia en conciertos. Desde entonces, se ha establecido como uno de los conjuntos más distinguidos de Noruega, y ha ganado el reconocimiento internacional por su propio sonido orquestal claramente abierto y claro, descrito por la revista de música británica "Classic FM" como "The Trondheim Sound". Copyright fotografías: Nikolaj Lund
Basílica de Santa María de Alicante
Dezső Ránki, piano
CICLO LII Concierto 973
Dezsö Ránki está considerado como uno de los mejores pianistas húngaros, siendo un reconocido intérprete del repertorio clásico (Mozart, Beethoven), romántico (Schubert, Schumann) y contemporáneo (Bartók, Kurtág). Actúa regularmente en las salas más prestigiosas de Europa, Japón y América.
Miquel Muñiz, violín
Vadim Gladkov, piano
XXXIX PREMIO DE INTERPRETACIÓN: "Sociedad de Conciertos de Alicante - Oftalvist"
CICLO LII Concierto 975
CONCIERTO FUNDACIÓN SOCIEDAD DE CONCIERTOS ALICANTE
Ha sido galardonado en más de 20 concursos nacionales e inernacionales destacando los primeros premios en la 96ª edición del concurso de Juventudes Musicales de España 2020, Gran Premi Musical Lauredià 2023, Premio ImpulsACIMC 2022, Concurso de Violín de Barcelona 2019, Concurso Ciutat de Xàtiva 2018 y Concurso Álvaro Pareja 2018.
Fundación Mediterráneo Alicante, Gadea 1
Jean-Guihen Queyras, violonchelo
CICLO LII Concierto 976
Curiosidad y diversidad caracterizan el trabajo artístico de Jean-Guihen Queyras. Tanto en el escenario como en las grabaciones, uno experimenta a un artista que se entrega a la música con total pasión, pero que se acerca a las obras con total falta de pretensiones y humildad para reproducir la esencia de la música de forma clara y sin adulteraciones.
Trío Wanderer
CICLO LIII Concierto 979
Aclamado por la prensa por su extraordinaria sensibilidad y deslumbrante virtuosismo, así como una complicidad casi telepática, el Trio Wanderer se ha convertido a lo largo de los años en una formación imprescindible en la escena musical internacional. Han elegido el tema de los viajeros como emblema, de ahí su nombre que en español significa “Errante”, lo que por una parte, implica un viaje interior, lo cual les acerca a Schubert y al Romanticismo Alemán, y por otra, es un viaje inspirado por la apertura y curiosidad que explora la música desde Haydn a las partituras contemporáneas.
Francesco Piemontesi, piano
CICLO LIII Concierto 978
Nacido en Locarno (Suiza), es uno de los principales intérpretes del repertorio clásico y romántico alemán. Es invitado habitual de las orquestas más importantes del mundo, en salas y festivales de todo el planeta, y desde 2012 es director artístico del festival Settimane Musicali di Ascona.
Matthias Goerne, barítono
Bernadette Bartos, piano
CICLO LIII Concierto 977
Matthias Goerne es uno de los cantantes más versátiles y solicitados internacionalmente y un invitado frecuente en festivales y salas de conciertos de renombre. Ha colaborado con las orquestas, directores y pianistas más importantes del mundo. Nacido en Weimar, estudió con Hans-Joachim Beyer en Leipzig y más tarde con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau. La pianista Bernadette Bartos, nacida el 10 de junio de 1982, comenzó a estudiar piano a los doce años en el curso preparatorio con Imola Joó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Sus actividades concertísticas como solista, músico de cámara y acompañante la han llevado a Francia, Uruguay, Eslovenia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Eslovaquia y Países Bajos, entre otros.
Cuarteto Casals
CICLO LIII Concierto 981
Después de ganar el Primer Premio en los concursos Internacionales de Londres (2000) y Brahms-Hamburgo (2002), el Cuarteto Casals, fundado en el año 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, ha sido invitado regularmente a ofrecer conciertos en las salas de concierto más prestigiosas del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, la Philharmonie de París, el Konzerthaus y el Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam y el Suntory Hall de Londres, entre muchas otras.
Martín García García, piano
CICLO LIII Concierto 980
Martín García García es un pianista nacido en Gijón, España, en 1996. Inició sus estudios musicales de piano a los cinco años, con los profesores Natalia Mazoun e Ilyà Goldfarb. Es graduado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde estudió durante una década con la profesora Galina Eguiazarova -recibiendo de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofia la Mención de Alumno más Sobresaliente de su cátedra- y es Máster en Piano por la Mannes School of Music en Nueva York.
II Concierto Extraordinario de Navidad, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
CICLO Concierto 990
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. El prestigio creciente de la formación ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos otros extranjeros donde la crítica ha destacado siempre la “cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto”.
Basílica Santa María de Alicante (AFORO COMPLETO)
Con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Alicante y de la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante
Solistas del Covent Garden
Vasko Vassilev, violín solista
CICLO Concierto 990
El conjunto instrumental Solistas del Covent Garden está formado por un número variable de músicos, en función del programa a interpretar, contando en su composición con los solistas de la Orquesta de Covent Garden, una de las más famosas orquestas del mundo que tiene en su haber un centenar de discos grabados.
Bajo la dirección del violinista Vasko Vassilev, quien se convirtió en el concertino más jóven de toda la historia de la orquesta de la Royal Opera House Covent Garden, el conjunto tiene en su haber numerosas actuaciones en festivales importantes en Europa, Asia y los EE.UU.
Quinteto Virtuosos Filarmónica de Berlín
Kirill Troussov, Violín Solista
CICLO LIII Concierto 982
Esta agrupación camerística - que se caracteriza por su calidez y sonoridad, combinadas con un gran virtuosismo - está integrada por miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín y fue fundado en 1993 por Laurentius Dinca, primer violín de la prestigiosa Orquesta, con el fin de proyectar una música de una calidad y exuberancia que difícilmente se puede encontrar en otro tipo de quintetos.
Desde muy joven Kirill Troussov contó con el apoyo y la orientación de Sir Yehudi Menuhin. Actualmente es reconocido internacionalmente como uno de los más destacados violinistas de su generación. Colabora con prestigiosas orquestas y festivales en todo el mundo.